Entrevista con Mumia Abu-Jamal: «Bolívar estaría orgulloso»
por Rafael Rodríguez Cruz (Argenpress)
18 años atrás 10 min lectura
El pasado 17 de mayo de 2007 se cumplieron cincuenta y tres años de la decisión de la corte suprema estadounidense en el caso Brown v. Board of Education, que puso fin a la segregación por raza en el uso de facilidades públicas en Estados Unidos. Ese mismo día, en la sala de la Corte Federal del Tercer Circuito de Apelaciones en Filadelfia, se dio una nueva audiencia en la acción legal que el periodista estadounidense sentenciado a muerte, Mumia Abu-Jamal, lleva en contra del estado de Pennsylvania por discriminación racial en la selección del jurado que en 1982 lo sentenció a morir en la silla eléctrica.
Lo que sigue a continuación es un diálogo que sostuvimos recientemente con Mumia acerca de su caso, los eventos recientes en Venezuela, la libertad de expresión y la manipulación de la información por parte de los medios. Se trata de una plática continua que mantenemos desde hace tiempo con Mumia, a quien nos une no sólo una gran amistad sino lazos de cooperación estrecha en la lucha por un mundo mejor.
Bueno, como periodista y escritor, me preocupo por todo lo que pueda oler a censura, particularmente por el estado. Pero cuando leo libros como el de Tariq Ali, Piratas de El Caribe, veo claramente el papel de los medios de comunicación burgueses en el golpe de estado de abril de 2002 en contra de Chávez. Allá, uno de los principales conspiradores del golpe, el vice-admirante Víctor Ramírez, fue “al aire” durante las primeras horas de la acción para anunciar que el control de los medios era una de principales armas letales de los golpistas. El papel de los grandes medios ha sido el de ser instrumentos en contra de la democracia, el servir de armas en contra de la voluntad de la inmensa mayoría de los venezolanos, en contra de Chávez y como portavoces de las elites.
Bueno, lo que llamamos en este país mainstream media es un instrumento de los ricos, disfrazado de un servicio público para la persona común y corriente. Como dijera Marx, el Estado no es otra cosa que el ejecutivo al servicio de la clase dominante. Si eso es así, entonces, los grandes medios son un instrumento del ejecutivo. Esto se puede ver claramente en los preparativos que llevaron a la invasión de Irak, pero también es evidente en todo el ruido y bravuconeo que vemos ahora con Irán. En esencia, nada ha cambiado.
La Internet tiene mucho potencial, pero también tiene sus limitaciones. En Estados Unidos y en todo el mundo hay millones de personas pobres que simplemente no pueden sufragar el acceso a ésta. Antes se hablaba de la división racial en Estados Unidos, ahora se habla también de la división digital.
La izquierda en Estados Unidos sufre todavía las consecuencias del periodo de McCarthy, cuando la represión sembró un miedo terrible entre importantes sectores de la población del país. Como resultado directo, la izquierda estadounidense se encuentra terriblemente subdesarrollada y carece de poder social significativo.
Es verdaderamente impresionante observar el crecimiento de movimientos sociales genuinos en América Latina. La influencia de estos movimientos sociales ha podido verse aquí en Estados Unidos en eventos como la marcha a favor de los trabajadores indocumentados hace par de años en varias ciudades. El número de personas que participaron en esas marchas no tenía precedente.
Artículos Relacionados
Candidatos “socios-listos” reciclados en progresistas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo(Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Atacantes de Paris no son de la religión islámica sino de la CIA y el Mossad
por Jack Lindblad (EE.UU.)
10 años atrás 4 min lectura
La Batalla de La Moneda
por Rubén Alfredo Yocelevzky Retamal (Chile)
14 años atrás 14 min lectura
«Pensar que Latinoamérica está encaminándose hacia la izquierda es una exageración triunfalista»
por Marcelo Colussi (Argenpress)
17 años atrás 10 min lectura
Ricardo Ezzati denuncia ante el Vaticano a tres ejemplares sacerdotes chilenos
por Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».