Cartas entre un familiar de un Detenido Desaparecido y Carlos Larraín (UDI)
por
18 años atrás 9 min lectura
Don Carlos :
Se despide atentamente de Ud.
Edgardo Carabantes Olivares
RUT: 8.364.796-5
Respuesta de Carlos Larraín a Edgardo Carabantes
Desde luego, una precisión. La referencia a la "arqueología política" no se centra en el punto de los desaparecidos, aunque es un componente. El alcance quiso ser, (pero el aparato propagandístico dedicado a la autojustificación permanente del grupo que gobierna) al tono general de la "cuenta": a) reiteración de los elementos más discutidos, aún desde la Izquierda, de la propuesta educacional; b) museo de la Memoria; c) Día del Detenido Desaparecido; d) Antuco = día del Conscripto; e) desconfianza general hacia cualquier resorte no estatal para mejorar las cosas en Chile. Es decir, todo RETRO. La Presidenta en eso es fiel a su esquema mental, pero de ese predicamento no saldrá nada bueno.
Carlos Larrain P.
Nueva carta de Edgardo Carabantes a Carlos Larraín
Yo me he tratado de hacer el tiempo, para poder escribirle nuevamente, pero mi labor como docente me ha dificultado la posibilidad de hacerlo. Mi intención es solamente precisar algunas cosas:
Atentamente
Artículos Relacionados
«Pinochet hizo desaparecer su cuerpo [el de Antonio Llidó] y la Iglesia, su memoria»
por Josefa Llidó (España)
16 años atrás 3 min lectura
El Chile de don Andrés Bello
por Reinaldo Villegas Astudillo (Venezuela)
20 años atrás 8 min lectura
Venezuela y más allá: www.aporrea.org
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
«Para qué voy a tener hambre, si no tengo qué comer»
por Iván Radovic P. (Reflexión y Liberación)
18 años atrás 3 min lectura
Chiloé: La marea roja del centralismo santiaguino
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?