Víctor Hugo Morales: “Macri es presidente por El Clarín”
por CubaDebate
10 años atrás 4 min lectura
18 enero 2016

Victor Hugo fue despedido de la emisora Continental. Foto Tomada de La Noticia 1.
El primer mes del Gobierno de Mauricio Macri ha venido marcado por el despido de reporteros, entre ellos del destacado periodista uruguayo Víctor Hugo Morales.
Argentina: Víctor Hugo fuera del aire
En una entrevista con Russia Today, Morales ha presentado su visión sobre la dependencia de las empresas periodísticas argentinas del Gobierno y ha explicado quién en realidad toma las decisiones en el país. Además, ha revelado el vínculo entre Macri y el grupo Clarín y ha indicado cómo terminará el país si se paga a los fondos buitre y se aplican políticas neoliberales.
“Tenemos un Gobierno que en un mes, llevándose por delante todos los valores de la república y la democracia, le ha entregado un profundo miedo a muchísima gente”, ha lamentado Morales al denunciar “la opacidad de la libertad de expresión hoy en día en Argentina”.
Según el periodista uruguayo, los dueños de las empresas periodísticas saben que con esa “actitud tan avasallante” y “tan agresiva” y con el poder enorme que da el manejo de la pauta publicitaria por parte de un solo Ejecutivo, “ubicarse en un lugar del espectro político que los ponga demasiado lejos del Gobierno les impide cualquier tipo de negociación”.
“Y las empresas, además, están conducidas por gente que tiene, desde el punto de vista ideológico, un acercamiento a los criterios neoliberales del Gobierno de Macri”, ha añadido el periodista.
“Si hay una voz demasiado disidente como la mía, confrontativa, conocida y con credibilidad para mucha gente, es mejor acallarla”, ha opinado Morales sobre los motivos de su despido.
Al referirse a las recientes declaraciones del presidente argentino en conferencia de prensa, el periodista ha calificado de “disparate” y “mamarracho” que Macri diga que el Gobierno no se mete con los periodistas cuando en realidad ya les han quitado el trabajo a varios de ellos.
El vínculo entre Macri y Clarín
Durante la entrevista, Morales ha abordado también el vínculo entre el actual presidente argentino y el grupo Clarín, al que ha calificado de “adulterador de la vida democrática”.
“Macri es un presidente por Clarín; Macri toda la vida ha sido Clarín, desde el fondo de su historia personal, desde que era presidente de Boca, vive de rodillas ante el grupo Clarín”, ha afirmado el periodista uruguayo, haciendo hincapié en que ha sido este grupo el que lo ha colocado como presidente.
“Siempre hizo las cosas muy bien: ha sido obediente, le ha entregado todo lo que este grupo quería, negocios fabulosos”.
“¿Conocen un país donde el medio de comunicación más importante sea socio del Estado en un Gobierno, sea vendedor del Estado? ¿Qué libertad tiene ese Gobierno para decirle que ‘no’ a quienes le ofrezcan cualquier tipo de negocio? Esta es la relación que hay entre Clarín y Macri”, ha denunciado el periodista.
Si hay una voz demasiado disidente como la mía, confrontativa, conocida y con credibilidad para mucha gente, es mejor acallarla
Asimismo, ha criticado al Gobierno actual de “haber puesto el Estado en manos de lo privado en la República Argentina”. Según el periodista, las empresas en Argentina ya no necesitan cabildeo en el Congreso para tomar decisiones, “porque las toman ellas”.
“El grado de cinismo es como un tsunami que nos envuelve”, ha lamentado Morales detallando que el Gobierno de Macri dijo “vamos a ir por más república” y “vamos a por más democracia” y lo que hace es lo contrario.
Por último, el periodista uruguayo ha hablado de la negociación del Gobierno con los fondos buitre. En su opinión, el pago a estos fondos, “toda la infamia que hay de aceptar de rodillas ante el poder económico internacional”, es la manera que tiene el Gobierno de “pintar” una situación económica buena para unos años y asegurarse la reelección, para “darse ocho años de un festín que normalmente termina con el drama que vivió América Latina y de forma especial Argentina hacia el año 2000″.
(Con información de RT)
Artículos Relacionados
“El desafío de los nuevos partidos es terminar con la exclusión política”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
“El neoliberalismo enfrenta una profunda crisis intelectual”
por Javier Lorca (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
“El uso de una violencia revolucionaria no tiene nada que ver con colocar una bomba en un lugar público”
por Claudio Pizarro (Chile)
11 años atrás 13 min lectura
La izquierda, los medios y Venezuela
por Sabina Berman (México)
1 año atrás 1 min lectura
Gabriel Boric, presidente electo de Chile: «No espero que las élites estén de acuerdo conmigo, pero sí que dejen de tenernos miedo»
por Andrea Vial Herrera (Santiago de Chile, especial para BBC Mundo)
4 años atrás 30 min lectura
Dávila: Oposición boliviana impulsa el golpe de Estado a Evo Morales
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.