Desde la primera poesía que se acompañaba con un sencillo laúd, pudieron separarse y asumir “el desborde”, los cantos homéricos, la Divina Comedia, los Nibelungos, o el Eugenio Oneguin en la forma de Pushkin o de Tchaicovsky. Desde un susurro, una melodía intimista, hasta los mega-recitales de la modernidad.
Así supo decirlo un trovador anónimo:
si razón no les alcanza;
sin ver la cara que ponen
tiro puyas y alabanzas…
Con su luz, el lamparero
a paso en la noche avanza…
Compadre de los nogales,
Me trae, cuando regresa,
La dulce voz de mi madre.
De tanto cantar tonadas
Ya soy pariente del aire.
El insigne peruano César Vallejo, también los alude, justamente en un poema que se llama “Intensidad y Altura”:
quiero decir muchísimo y me atollo;
no hay cifra hablada que no sea suma,
no hay pirámide escrita, sin cogollo.
Se usan, habitualmente, como “notas al margen” de un tonada, para saludar y agasajar a una persona. Tal vez pudieran usarse para lo contrario. Y decir por ejemplo:
de gala y tan miserable.
Con su misa en la mañana
y sus bombas en la tarde.
Debajo de la sonrisa
le asoma negra la sangre.
Editor de www.alphalibros.com.ar
Columnista diario “Los Andes” (Mendoza – Argentina)
Artículos Relacionados
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Orhan Pamuk: "Oriente y Occidente chocando es una idea muy peligrosa"
por Andrea Pilar (La Onda Digital-Uruguay)
19 años atrás 6 min lectura
Joan Manuel Serrat con Boric
por Joan Manuel Serrat (Cataluña, España)
3 años atrás 1 min lectura
Portugal: Celeste Caeiro y la Revolución de los Claveles
por Medios Internacionales
6 meses atrás 8 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.