Senadores socialistas comparan a Chávez con Pinochet
por Ernesto Carmona (Argenpress)
18 años atrás 11 min lectura
El Partido Socialista de Chile se sumó al coro de quienes critican al gobierno de Venezuela por no renovar la licencia de Radio Caracas Televisión, empresa del grupo Boulton que durante 53 años le lavó impunemente el cerebro a los venezolanos con la excusa de la libertad de expresión. El jefe de los socialistas, senador Camilo Escalona, quien viajó a menudo a Venezuela en 2005, durante la campaña electoral por su senaturía, comparó indirectamente a Hugo Chávez con el dictador Augusto Pinochet. El senador socialista Jaime Naranjo llegó más lejos, comparó al venezolano directamente con el dictador y pidió la intervención del gobierno chileno. Sin embargo, la campaña por la televisora venezolana no ha conseguido entusiasmar al palacio de La Moneda ni a su principal inquilina, Michelle Bachelet.
En Venezuela más bien se ha puesto en marcha una saludable democratización del espectro radioeléctrico. Las frecuencias de radio y televisión constituyen un bien público que en todos los países debiera servir a los intereses de la mayoría y no exclusivamente a pequeños grupos de poder económico alentados por EEUU. Tal como en los parlamentos civilizados tienen cabida proporcional los partidos políticos que compiten en elecciones libres, los medios de comunicación debieran tener una composición, dirección y orientación representativa de todos los matices de la sociedad y en particular, los medios radioeléctricos, simplemente porque transmiten por frecuencias que son bienes públicos. Así como un país elige a sus gobernantes, también debería elegir por lo menos a quienes manejen y operen la televisión abierta y, ¿por qué no?, a todos los medios de comunicación. ¿Por qué la difusión de noticias y opiniones debe ser un privilegio exclusivo del dinero?
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reconoce ‘en toda su amplitud el derecho soberano de cada Estado a reglamentar sus telecomunicaciones, teniendo en cuenta la importancia creciente de las telecomunicaciones para la salvaguardia de la paz y el desarrollo económico y social de los Estados…’.
Artículos Relacionados
Piñera y la feria de las ilusiones
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Los buques de la Armada de Chile tradicionalmente ostentan el nombre de héroes de la patria
por Ãlvaro Cuadra (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
La difícil búsqueda de la autorrealización
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
EEUU: Los negros subversivos y la ‘Cumbre de cerveza’ de Obama
por
9 años atrás 7 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
21 segundos atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
2 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?