Chile. Otra vez los dueños de la jesuita Universidad Alberto Hurtado persiguen a los estudiantes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.’
Lucas 23,34
Cuando todavía no ha pasado siquiera un mes del triunfo electoral de la Lista Todxs para conducir la federación estudiantil de la única universidad jesuita de Chile (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205861), en cuyo programa está la democratización del plantel, las autoridades de esa casa de estudios superiores, como una forma de castigo extraño, pretenden expulsar al estudiante de tercer año de Ciencias Políticas, Felipe Sánchez, jefe de campaña de la lista ganadora.
Felipe Sánchez (http://rebelion.org/noticia.php?id=190566) es ex Consejero Académico electo y fue el organizador del ‘Voluntariado al Norte’, iniciativa autogestionada para ir en auxilio de la población pobre que ha sufrido consecutivamente los embates sísmicos y climatológicos de esa región del país el 2015.
Anteriormente, las autoridades de la Universidad Alberto Hurtado intentaron expulsarlo, acusándolo de participar en una marcha al interior del recinto y ‘romper una puerta’, castigo que no se efectivizó por falta de pruebas y la solidaridad de los estudiantes. En septiembre de este año, el joven fue nuevamente llevado al Tribunal de Conducta, esta vez por organizar un recital musical en la UAH. El resultado: la dirección logró dejarlo en calidad de ‘estudiante condicional’ por el resto de su carrera. Sin embargo, para el rector Fernando Montes Matte S.J. y el directorio de grandes empresarios amigos del gobierno nacional de turno, nunca parece suficiente cuando se trata de ensañarse contra Felipe Sánchez.
Felipe ante la Ley
El pasado 24 de noviembre de 2015, Felipe fue notificado por el abogado jurídico de la UAH de un juicio en su contra por parte del tribunal universitario el lunes 30 de noviembre de 2015, a las 09.00 hrs. ¿Por qué? Por haber participado en la factura de un mural (pintada, dibujo) realizado en las dependencias del plantel junto a medio centenar de estudiantes. No sólo pintar el mural es un acto inofensivo, muy corriente en todas las universidades, colegios, sindicatos y barrios del país; sino que el único llamado a juicio fue Felipe. Digno de Kafka y propio del olvidable período de la Santa Inquisición, anterior a la formación de la Compañía de Jesús.
¿Cómo funcionan los juicios allí? Se constituye un tribunal compuesto por el abogado jurídico de la universidad, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Mauricio Arteaga, y un académico de su confianza, por supuesto. El juicio se ejecuta a puerta cerrada y sólo participan el tribunal y el acusado. Pero eso no es todo. El juicio es por ‘convencimiento’, no por pruebas. Quien convence al jurado, gana. Puestas las cosas así, el dictamen es un mero trámite para liquidar ‘legalmente’ al joven.
No obstante, los/as estudiantes ya han realizado diversas asambleas frente a semejante arbitrariedad y resolvieron acompañar masivamente a Felipe el día del juicio.
“La contradicción es entre el Cristo conservador y el Cristo vivo, justiciero y liberador”
¿Qué hay tras este incidente? ¿Qué persigue el ala más conservadora de la congregación católica jesuita y en cuyo seno han convivido históricamente desde exorcistas hasta mártires de las causas populares en todo el planeta?
El Rector Montes Matte (ojo con el poderoso grupo económico Matte, involucrado en el reciente escándalo de la colusión de precios de los productos de papel,http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205432), ante las denuncias en su contra efectuada por estudiantes y trabajadores de la UAH, ha contratado al abogado Davor Harasic, el mismo que defendió al dictador Augusto Pinochet en su momento. Y ha perdido.
Según los/as jóvenes que hacen la nueva federación, “bajo las persecuciones en contra de Felipe, existe una política sistemática del directorio de la UAH. Los juicios arbitrarios se han vuelto costumbre y su punto de mira está en el sector de estudiantes y trabajadores que lucha en contra de la educación de mercado y el lucro, y a favor de la democratización de la universidad y de una enseñanza gratuita y de excelencia. Nosotros/as también somos el Cristo que arrojó a los mercaderes del templo”, y agregan que “Las autoridades impusieron una estrategia represiva desde el 2010, que se ha sofisticado con el tiempo. Se han instalado prácticas muy duras que van desde montajes (fabricación de falsos escenarios para inculpar a jóvenes de hechos que no cometieron), hasta permitir los disparos de balines de acero de carabineros al interior del plantel en nuestra contra. Hemos tenido que transportar a compañeros en estado de inconciencia producto de esas situaciones. Consideramos que las autoridades de la UAH tienen miedo. Miedo a la solidaridad, miedo a construir comunidad. Y no habrá solidaridad ni comunidad mientras exista un puñado de empresarios dueños del país que sostengan el actual orden de cosas. Su miedo es también a que nos organicemos”.
“El Prorrector de la UAH es el sociólogo Jorge Larraín. Entonces los apellidos que forman la autoridad visible de la institución son los Montes-Matte y Larraín, dirigentes de la más rancia e histórica oligarquía chilena. De hecho, Fernando Montes Matte y el directorio ya fueron sancionados con la dictación de clases de ética por prácticas antisindicales (http://www.theclinic.cl/2015/05/19/rector-fernando-montes-derechos-laborales/). El directorio, a su vez, está compuesto por personajes de la Escuela Económica de Chicago, del liberalismo económico desatado combinado con el conservadurismo político y cultural. Aquí queda clara la contradicción entre el autoritarismo y quienes estamos por la democracia. La contradicción entre una versión del Cristo conservador y el Cristo vivo, justiciero y liberador. Nosotros/as somos amigos/as y compañeros/as del ex sacerdote jesuita, Luis García-Huidobro, que debió abandonar la Compañía de Jesús para colaborar con la lucha justa del pueblo mapuche. No es un accidente. Es una elección. ¿Llegará el día en que ese rostro jesuita sea el que oriente esta universidad?”, terminan los jóvenes.
Apago la grabadora y apuro lo que resta de café. Se me esperanza el día.
Artículos Relacionados
Víctor Hugo Morales: “Macri es presidente por El Clarín”
por CubaDebate
10 años atrás 4 min lectura
“La industria forestal sólo provoca pobreza y peor vida en Chile”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Premio Nobel de la Paz se solidariza con Venezuela y rechaza injerencia de Estados Unidos
por La Radio del Sur
10 años atrás 3 min lectura
Marco Teruggi analiza el fracaso de Cúcuta, donde anduvo el Libertador Piñera
por
6 años atrás 1 min lectura
Domesticando las moléculas. Conversando con la Doctora en Química, Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”
por
10 años atrás 16 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Deberían haber publicado una foto del mural, para saber, por lo menos si era bueno en términos artísticos, o no.