Honduras: "¿Un Jesús que camina al lado de la lucha del pueblo?"
por Dick & Miriam Emanuelsson (Honduras)
9 años atrás 11 min lectura
Honduras: Habla el pastor David del Cid:
«Jesús Cristo fue un Jesús Cristo con voz de protesta y de Revolución»
Por /Resumen Latinoamericano

“Este país va a cambiar cuando todos los hondureños nos unamos en esta lucha”

Botadero de asesinados
Pero hay excepciones que confirma la regla, como dice el dicho universal y en Honduras se llama Iglesia Ágape.
“A Satanás no lo podemos meter preso, pero ¡a los corruptos, sí”! Así dice la frase en la lona que está más atrás del “cajón”, que resulta ser un carro-contenedor de la iglesia, se encuentran cadáveres (muñecas) botados adentro del contenedor de muertos, varios medios cuerpos ensangrentados se encuentran afuera. Una imagen dura pero que es la realidad en Honduras y aquí, en la marcha del Primero de Mayo en las calles de Tegucigalpa, es una ilustración que el pueblo entiende.
– Los derechos humanos en Honduras son teoría. Son simplemente instrumentos para que los grupos de poder giran dinero y quieran de alguna manera visibilizarse. Pero no se respeta, y por el contrario, día a día en Honduras están siendo asesinados jóvenes, mujeres, campesinos, indígenas y todo aquel que se opone a la destrucción que este gobierno está haciendo, no solo de los recursos naturales, sino de la estructura social del país.

El poder fáctico
¿Qué sectores o clases sociales están detrás esta destrucción? ¿Tiene alguna cara interna y externa visible?
– Claro que tiene una cara visible. Los grupos del poder están conformados en primer lugar por los grandes negocios de bancos que hay en este país. Se sabe que hay una liquidez enorme. Tienen una cantidad de dinero acumulada que es un dinero que debería estar sirviendo para el desarrollo del país. Pero no está sirviendo para eso, sino sirve simplemente para esos grupos que se dedican a enriquecerse a costa de lo que el pueblo trabaja y hace.
– Además de los banqueros están los grupos que se han dedicado toda la vida a esquilmar al pueblo, a sacar los pocos recursos que hay. Tenemos los ejemplos del saqueo del Seguro Social hondureño (aproximadamente 350 millones de dólares, nota del redactor), el saqueo del Injupemh (de los jubilados) o de Inprema (El Instituto Nacional de Previsión del Magisterio). Todo esto es dinero que va a los bolsillos de los políticos, los militares y a los bolsillos de los policías que no “depurados”.

La logia APROH
En la década de los 80´ surgió APROH, Asociación para el Progreso de Honduras, una logia que nació justo en el momento cuando el hombre fuerte de Honduras se llamaba John Negroponte y que era el embajador de EE.UU. en Tegucigalpa.
APROH era constituido por los más destacados empresarios, terratenientes, generales, los más altos dirigentes del partido Nacional y Liberal, jueces y las cúpulas de la iglesia católica y las evangélicas. APROH actuaba afuera y desde arriba de las instituciones del Estado y su Congreso Nacional. Entre los más conocidos se encontraban el ex presidente Rafael Calleja, hoy encarcelado en Estados Unidos por corrupción como dirigente de la FIFA.
Una de las propuestas que APROH entregó 1983 a Henry Kissinger, asesor personal a varios presidentes y canciller durante el presidente Richard Nixon y Geraldo Ford, fue invadir a Nicaragua e incluír a Honduras como un estado asociado a EE.UU., del mismo modelo neocolonial como Puerto Rico.
Al mismo tiempo que actuaba APROH “bajo la mesa”, operaba el escuadrón de la muerte, Batallón 3-16, desapareciendo a centenares de líderes populares hondureños y salvadoreños que buscaba un refugio en Honduras de los escuadrones de la muerte sañvadoreñas de la ARENA.
La 3-16 tenía su origen en las FF.AA. y en la cabeza se encontraba el general Gustavo Álvarez Martínez, comandante en jefe de las FFAA hondureñas y tío al jefe de la bancada del Partido Nacional (gobernante) en el Congreso Nacional, Óscar Álvarez, ex ministro de seguridad del gobierno nacionalista anterior.

¿Existe todavía esa logia (APROH)?
– Claro que existe, siempre ha existido. Son los mismos que dieron el golpe de estado en Honduras y que ahora están instaurando una dictadura, aunque supuestamente maquillada alguna legalidad. Pero todos sabemos que en este país está haciendo es romper el estamento legal y la estructura del estado. Todo se está privatizando y todo se está entregando a transnacionales y compañías hondureñas que representan transnacionales.
O sea, lo que APROH quería en la década de los 80´, es decir convertir a Honduras en un estado asociado a EEUU, hoy 2016, entregan territorios hondureños a las transnacionales, legalizados a través las llamadas “Ciudades Modelos”.
– ¡Claro! Pero más que un estado asociado, un estado de ingobernabilidad que se declare un estado fallido y que en determinado momento nuestro territorio y recursos sean entregados al mejor postor, sean vendidos, sean usurpados por aquellos que siempre se han beneficiado de este país en contra de los intereses del pueblo.
“Servir a Dios y acompañar al pueblo»
¿Cómo se distingue la iglesia Ágape con las demás iglesias en Honduras que casi todas respaldaron el golpe de estado?
– La Iglesia Ágape desde su creación nació con una consigna: “Servir a Dios y acompañar al Pueblo”. Nosotros no encontramos diferencias ahí. Una iglesia que no acompaña al pueblo, que no se empodera de las necesidades del pueblo o que no está consciente del dolor del pueblo, es una iglesia que no camina con Dios. Es una iglesia que no tiene razón de ser como iglesia. Tiene razón de ser como religión, como ser de una parte de estructura de poder pero no como la voz profética de Dios.

Una asamblea del Frente Nacional de Resistencia Popular entendió que no «Basta Rezar» en Honduras.
En su programa en la radio y televisión, ustedes pone la canción “no basta rezar”, del excelente legendario grupo venezolano Los Guaraguaos. ¿No basta?
– No, no basta rezar. Creemos que orar o rezar tiene su momento y su tiempo. Pero cuando es tiempo de caminar y luchar o de levantar la voz en contra de las arbitrariedades de la injusticia y la grosería y la criminalidad, como sucede en este país, hay que dejar los hábitos allá escondidos, allá encerrados en el baúl y hay que salir y levantar la voz, el puño y la consigna de la protesta. Porque Jesús Cristo fue un Jesús Cristo con voz de protesta y de Revolución. Él que no entienda así es porque no ha leído el evangelio.
![]() |
“Jesús no está en el cielo»
Hugo Chávez decía en una entrevista “nuestro Jesús no está en el cielo, él está aquí entre nosotros y en la lucha”.
– Él siempre estuvo aquí, porque se humanó, se hizo hombre para estar con la gente, no para estar en los templos, o en un nicho o en una cruz. ¡no! ¿El camina con la gente. Él está con la gente del pueblo, con ese señor que está vendiendo paleta (helado), ahí está o en esta entrevista (donde el periodista es un ateo puro), llámese ateo o religioso. Porque nuestra identidad, como cristianos, es identidad del pueblo de un Dios sencillo, humilde y un Dios que nació en un pesebre, no nació en la cuna de un poderoso. Ese es el Cristo que predicamos.
Un culto suyo, sea en una iglesia o en un barrio, ¿qué contenido tiene?
– Tiene el mismo contenido que tenía cualquier iglesia con la diferencia que tiene un mensaje liberador. Nuestros cantos son liberadores. Por ejemplo, lo que tu mencionabas nosotros lo cantamos. Cantamos para el pueblo lo que es del pueblo, porque el pueblo se lo ganó. Cantamos ese tipo de cantos que las iglesias dicen ¡“esa es política, eso es comunismo”! No, nosotros decimos que eso es el verdadero evangélico, Nuestra predicación que tú has escuchado los viernes (en su programa de televisión & radio) donde dice, por ejemplo en las palabras de Dios o pasajes como estos; “Dios dijo, ¡liberad los oprimidos en manos de los opresores”! Jesús Cristo dijo cuándo comenzó su mensaje: “He venido para dar buenas nuevas, para liberar a los pobres, para liberar a los oprimidos, para llevar salud a los enfermos”.
– Entonces, ¿Cuál es el evangélico? El evangélico es de la gente, dice el pastor David del Cid y se ríe con todo el rostro.
– Si ese evangélico se predicara más en las iglesias, éste país no estaría como está.
¿Es por eso la iglesia Ágape ha crecido tanto como dice la gente que se identifica con su iglesia?
– La gente está esperando una iglesia que se una al pueblo. Está esperando un mensaje de aquí de la tierra y no de los hablamos del cielo. Al cielo llegaremos algún día pero mientras estamos aquí tenemos que hablar de lo que sucede aquí. Si al pueblo le gusta (el mensaje de la iglesia Ágape), que bueno. Pero simplemente estamos dando el evangélico de Jesús Cristo.
Santificaron el golpe de estado
¿Qué dirías tú a los feligreses de la Confraternidad Evangélica, ligado al Estado y el Poder Fáctico en Honduras que también respaldó el golpe de estado?
– Desde que la Confraternidad Evangélica decidió apoyar un golpe de estado en este país, que ellos lo apoyaron y lo santificaron, nosotros inmediatamente nos presentamos. Porque nosotros éramos parte de ellos y llevamos nuestra renuncia y dijimos; “nosotros no queremos ser parte en una confraternidad que no es evangélica ni cristiana y que sirve a los grupos de poder, nada más y se ha olvidado el pueblo”.
– Yo quiero decirles a los líderes, pastores, dirigentes que son partes de la Confraternidad y son verdaderamente cristianos; ¡tienen que salir de ahí! Si siguen ahí, lo único que están haciendo es siendo vergüenza para el evangelio y no están verdaderamente predicando el evangelio de Cristo. Están acompañando a los grupos de poder, a los criminales, a los ladrones y lo que han hecho a este país lo que es; ¡un infierno!
Hay masacres laborales en Honduras con miles de trabajadores botados a la calle por el gobierno, el modelo neoliberal han dado unos golpes durísimo a un pueblo empobrecido. ¿Cómo ve la perspectiva, pastor?
– Depende desde donde la vea. Nosotros de la fe, la vemos muy buena. La vemos como Dios está actuando porque ya hay individuos de éste gobierno que son hidalgos, que son héroes pero que han tenido que ir preso. Otros seguirán cayendo, aun lo que está en el gobierno seguirán cayendo.
– Pero no va a ser fácil. Esto requerirá de que el pueblo se empodere, que el pueblo salga y luche y levante su voz. Nosotros lo vemos con esperanza. Como cristianos que somos, lo único que podemos decir al pueblo es: ¡pueblo salga, pueblo proteste, porque éste país va a cambiar cuando todo los hondureños nos unamos en esta lucha!
*Fuente: Dickemahonduras
Artículos Relacionados
El tránsito de la universidad profesionalizante a las universidades complejas y descentralizadas
por Alex Ibarra y Hans Schuster (Chile)
8 años atrás 19 min lectura
“Las personas con discapacidad no nos sentimos identificadas con la Teletón”
por Radio de la U de Chile
11 años atrás 7 min lectura
Marco Teruggi analiza el fracaso de Cúcuta, donde anduvo el Libertador Piñera
por
6 años atrás 1 min lectura
Premio Nobel de la Paz se solidariza con Venezuela y rechaza injerencia de Estados Unidos
por La Radio del Sur
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Entrevista al ex-Vicepresidente Álvaro García Linera
por Emir Sader (Brasil)
5 años atrás 1 min lectura
"El PS y la DC se oponen a la elección directa de Intendentes"
por Diario El Sur (Concepción, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.