"Putin desmintió el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
Publicado: 19 nov 2015 05:59 GMT

«He mostrado a nuestros colegas imágenes espaciales y tomadas por aviones, en las cuales se ve claramente qué volumen tiene el comercio ilegal de petróleo y sus derivados. Columnas de vehículos petroleros extendiéndose por decenas de kilómetros, de manera que a partir de una altura de 4.000 o 5.000 metros desaparecen en el horizonte. Parece un sistema de tuberías de petróleo», comentó el mandatario ruso e hizo hincapié en la necesidad de prevenir la venta ilegal y que los terroristas reciban ingresos del petróleo y sus derivados.
Pepe Escobar afirma que con esta acción, Vladímir Putin «desmintió ―gráficamente― ante todos los participantes de la cumbre del G-20, el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI». Según el periodista, inmediatamente después de la revelación que hizo el presidente ruso, EE.UU. por primera vez bombardeó los camiones cisterna del Estado Islámico que traficaban petróleo (ver también: The New York Times: EE.UU. bombardeó por PRIMERA VEZ camiones del ISIS para el transporte de petróleo crudo). El único bombardeo de las columnas de vehículos petroleros que tuvo lugar antes de que lo realizara EE.UU. fue llevado a cabo por la fuerza aérea iraquí, indica Escobar.
Surgen preguntas obvias: ¿por qué el Pentágono que dirige operaciones en Siria desde hace un año no pudo detectar las rutas de los terroristas antes? ¿EE.UU. no tiene satélites?
«La razón principal por la cual la administración de Obama no había pensado en esto antes [bombardear vehículos petroleros] es Turquía», sostiene Pepe Escobar. El periodista señala que Washington necesita mantener una relación bilateral de aliados con Ankara, que se beneficia con el contrabando de petróleo, para poder usar la base aérea de Incirlik.
Gursel Tekin, uno de los miembros del partido socialista de Turquía, reveló que el petróleo que comercializa el EI se transporta a Turquía por BMZ, una compañía de transporte controlada nada menos que por Bilal Erdogan, el hijo del presidente Recep Tayyip Erdogan, aclara Escobar.
Artículos Relacionados
Caso Víctor Jara: Justicia concede libertad bajo fianza a cómplices del homicidio
por Medios Nacionales
12 años atrás 3 min lectura
De 300 faena mineras solo 23 están en condiciones de operar
por CONFEMIN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Sistema de Conducción y Descarga al Mar de efluentes tratados de Planta Valdivia
por SEIA (Chile)
17 años atrás 19 min lectura
Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Homenaje a cubanos antiterroristas en Feria del Libro de Venezuela
por Solidaridad ?Salvador Allende?
19 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”