Miles abarrotan de nuevo el centro de Madrid a pesar de la prohibición de concentración
por LibreRed
12 años atrás 4 min lectura
Jueves, mayo 19, 2011
Todas las miradas están puestas en la Puerta del Sol. Miles de personas se han vuelto a reunir en la céntrica plaza madrileña como en días anteriores reclamando cambios políticos y sociales. Incluso hay más que los 10.000 calculados este martes.
Y todo pese a que horas antes la Junta Electoral Provincial de Madrid desautorizara la concentración, convocada por el Movimiento 15 de mayo. La Delegación del Gobierno en Madrid recordó que haría cumplir la ley «con los medios necesarios», sin dar más precisiones.
El acto estaba convocado para las 20.00 horas, pero ya mucho antes la plaza estaba llena de gente. La Policía, presente desde las siete de la tarde, controla los accesos aunque no impide la entrada a nadie. Sí revisa, por ejemplo, los bolsos y mochilas de las personas y pide los carnés de identidad. Al menos hay una decena de furgones policiales en la Puerta del Sol, a los que se suman otros que se encuentran en las calles aledañas. Un helicóptero policial sobrevuela la zona constantemente.
Los cánticos de estos días ya se oían incluso antes de que empezara de forma oficial la concentración. «No hay pan para tanto chorizo» era de lo más gritado. Las pancartas tampoco faltan reclamando más democracia. Casi no hay huecos en la plaza y ni la repentina lluvia está haciendo que la gente se marche. Incluso hay más lonas para cubrir a los que tengan dudas ante el mal tiempo. Pasadas las 21.30 horas, muchos de los concentrados ya optaron por sentarse en el suelo. El cansancio ya se notaba.
El ambiente es, de nuevo, festivo y hasta hay personas disfrazadas. Además, los organizadores están pidiendo que nadie cante nada contra el PP y el PSOE para hacer que la concentración no tenga un contenido partidista. Sí se coreaba a la Policía «De aquí no nos movemos» o «No pasarán». Uno de los portavoces se ha dirigido a los jóvenes congregados para pedirles que permanezcan unidos y que se abstengan de provocar a las Fuerzas de Seguridad, tras subrayar que «esto es un campamento de paz». Un grupo de jóvenes ha colocado un cartel en uno de los accesos al metro que tapa el nombre original y lo rebautiza como ‘Plaza solución’.
Los medios de comunicación también han preparado un amplio dispositivo en la plaza. Se ven periodistas y fotógrafos en azoteas, balcones y andamios cubriendo todo lo que ocurre. Y eso pese a las dificultades existentes para comunicarse, puesto que, como ocurrió el martes, la red telefónica está saturada ante el amplio uso que se está haciendo.
Y es que muchos manifestantes están contando lo que ocurre en Twitter desde sus móviles. Los hashtag relacionados con la concentración como #notenemosmiedo, #esunaopcion, #yeswecamp y el ya clásico #acampadasol reciben mensajes cada segundo.
Prohibición
La Junta Electoral Provincial de Madrid prohibió esta concentración con el argumento de que «no se considera que concurran causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de la convocatoria solicitada en un espacio de 24 horas», según indicaron fuentes cercanas a este organismo arbitral electoral.
La Junta notificó esta resolución a la Delegación del Gobierno en Madrid, donde por la mañana se celebró una reunión con algunos de los convocantes de la protesta, a los que se les informó que la última palabra la tenía la Junta Electoral. Incluso la megafonía y las pantallas del metro madrileño advertían antes de que comenzara el acto a sus usuarios de que no acudieran a la concentración «al no estar autorizada». No se ha hecho ninguna referencia a si una nueva acampada en Sol está prohibida.
La organización también ha anunciado la convocatoria de una manifestación para el sábado coincidiendo con la jornada de reflexión para las elecciones municipales y autonómicas del domingo.
Otras ciudades
En el resto de España se están repitiendo escenas similares. En Barcelona, cientos de personas se han reunido de nuevo en la plaza de Cataluña, imagen que se ha repetido en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. La acampada también sigue en la plaza del Pilar de Zaragoza y en Alicante la concentración se ha celebrado en la plaza de La Montañeta.
LibreRed.net (Con información de agencias)
*Fuente: LibreRed
NdR piensaChile: Para ver lo que ocurre en este minuto en la Puerta del Sol, <haga clic aquí>
Artículos Relacionados
Riggs: Gobierno de Frei habría financiado estadía de Pinochet en Londres
por Jacmel Cuevas P. (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Realizarán importante seminario sobre la rebelión obrera en 1919 en Puerto Natales
por La Prensa Austral (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Subcomandante Marcos: ganó López Obrador; el fraude es operado desde Los Pinos y el PAN
por Hermann Bellinghausen (VoltaireNet)
17 años atrás 10 min lectura
Evo Morales firma acuerdos de cooperación en Cuba
por SERPAL -Servicio Prensa Alternativa
18 años atrás 2 min lectura
Vocera de presos mapuche desestimó mesa de diálogo anunciada por Piñera
por Radio U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
25 mil hectáreas de cultivos son dedicadas a los transgénicos en Chile
por Cristina Espinoza (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.