23 de mayo: A 15 años de la partida de Héctor Roberto Chavero = Atahualpa Yupanqui
por Movimiento Autónomo de Filosofía, UC del Norte, Chile
18 años atrás 2 min lectura
No te hemos olvidado, Atahualpa; tus coplas palpitan cada día en nuestra memoria; tus versos siguen como agüitas de montaña andina irrigando los sueños y esperanzas de millones de voces hermanas. Y aunque mañana no haya ni un yuyo cerca, desde tus versos seguirán brotando cantos que evoquen tu canto; como aromos rebeldes brotarán tus versos desde las rocas, desde el cielo, desde la ciudad, desde el campo. Y quienes quieren hacer del folklor latinoamericano pura grasa para engrasar los ejes de la maquinaria, no podrán engrasar tu voz, tu legado, tu canto comprometido, hermano. Parafraseándote, en realidad, tus versos, ¡nunca los van a engrasar! Porque siguen aquí y ahora luchando junto al pueblo por un pedazo de justicia, de dignidad… siguen luchando con nosotros y por tantos otras/os, por un pedazo de pan.
Emotivamente, movimiento autónomo de filosofía UC del Norte, IV Región, Chile.
Los hermanos
que no los puedo contar,
en el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.
con sus sueños cada cual,
con la esperanza delante,
con los recuerdos, detrás.
que no los puedo contar.
por eso de la amistad,
con un rezo pa’ rezarlo,
con un llanto pa’ llorar.
que siempre está más allá,
y esa fuerza pa’ buscarlo
con tesón y voluntad.
es cuando se aleja más.
Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar.
curtidos de soledad,
nos perdemos por el mundo,
nos volvemos a encontrar.
por el lejano mirar,
por las coplas que mordemos,
semillas de inmensidad.
curtidos de soledad,
y en nosotros nuestros muertos
pa’ que naide quede atrás.
que no los puedo contar,
y una novia muy hermosa
que se llama libertad.
A quienes hayan interesado estas líneas, recomendamos leer, o mejor aún escuchar, sino lo han hecho antes las COPLAS DEL PAYADOR PERSEGUIDO
Artículos Relacionados
El castellano según Neruda
por Pablo Neruda (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
La OMS lamenta la "presión" política para que se declare la pandemia del coronavirus y advierte de sus riesgos
por
5 años atrás 5 min lectura
Historia reciente del Reino del Ají y el Dragón de Siete Cabezas
por Christian Lisboa (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Un maravilloso viaje imaginario por el mundo del arte
por Oddy Studio
2 meses atrás 1 min lectura
Encarnado en la cultura guaraní, el obispo sería un pobre, y el Papa un mendigo
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?