Los terroristas de Paris estaban bajo efectos del “captagón”
por Diversos Medios
10 años atrás 3 min lectura
Captagon es la marca comercial del clorhidrato de fenetilina. Se empezó a producir en los años 60 para tratar la hiperactividad, la narcolepsia y la depresión, pero fue prohibido en muchos países en los años 80 por ser demasiado adictivo. En el año 2011 la OTAN inició su producción en un laboratorio en Bulgaria, y ahora se produce igualmente en todo Oriente Próximo.
Fenethylline, conocido como “Captagon” fue inventado y patentado en el año 1961 por la empresa alemana Degussa AG y su pasado arranca con “cristal” un productos que se suministraba a tropas nazis, para sobreponerse al hambre, el cansancio y el miedo. Mientras que los alemanes tomaban cristal, los británicos tomaban speed. Muchos de los soldados estadounidenses pasaron por Gran Bretaña y recibieron allí anfetaminas. Los norteamericanos tomaban la droga para mantener el ritmo de los enloquecidos soldados alemanes. Esto se arraigó en el Ejército estadounidense: en la Guerra de Corea de 1950 los pilotos iban ciegos de anfetaminas. Los alemanes introdujeron las drogas en el Ejército, pero otros países siguieron sus pasos.
El autor del atentado de Susa en Túnez, en junio pasado, estaba bajo la influencia del Captagón. Según el semanario francés Le Point, jeringas de este mismo producto habrían sido encontradas en lugares donde se han hospedado Salah Abdeslam y algunos de sus cómplices.
El Captagón contiene fenetilina, una anfetamina inscrita en la lista de sustancias psicotrópicas de la Organización Mundial de la Salud desde hace 30 años. Es conocido por dar a quien lo ingiera o se lo inyecte un sentimiento de fuerza absoluta, de invencibilidad.
Cuando disminuyen los efectos del Captagón, se instala una forma de psicosis, con la alteración de las funciones mentales y una euforia seguida de depresión. Un estado físico durante el cual dolor y miedo no existen.
Una deshumanización total
Sobrevivientes de la matanza del Bataclan cuentan que los terroristas parecían totalmente deshumanizados y drogados durante el asalto, un comportamiento que correspondería a los efectos del Captagón. Bajo la influencia de la droga, matar ya no significa nada para ellos.
Le Figaro publica el testimonio de un hombre que contó haber visto a los asaltantes aparcando el automóvil de marca Polo cerca del Bataclan: «Estacionaron justo frente a mí pero no había mucho espacio. Me pareció raro. Le costaba al conductor girar el volante, como si apenas supiera manejar. Fui a decirles que estaban mal estacionados. No abrieron la ventana y me miraron mal. Parecían zombis, como si estuvieran drogados».
Hoy en día, el Captagón se vende tanto a los combatientes del Ejército Sirio Libre como a los del Frente al-Nusra o del grupo Estado Islámico. Un comercio muy lucrativo para los traficantes de droga de la región, facilitado por el caos que reina en Siria.
El pasado del captagón arranca en las tropas nazis, para sobreponerse al hambre, el cansancio y el miedo:
La adicción nazi a las drogas en tiempos de guerra
por Dagmar Breitenbach (Alemania)
Publicado el 28 octubre, 2015
Detenido en el Líbano un príncipe saudí con 2 toneladas de anfetaminas para los yihadistas del Estado Islámico
Publicado el 28 octubre, 2015
La sombra del pasado nazi, de Degussa
Publicado el 28 octubre, 2015
Siria: Los yihadistas son drogados masivamente con captagon, una poderosa anfetamina euforizante
por Alerta Digital
Publicado el 19 octubre, 2014
Artículos Relacionados
La guerra secreta contra Bolivia
por Fortunato Esquivel (AlaiAmlatina)
15 años atrás 5 min lectura
Dr. Füllmich, Alemania: «Crímenes contra la humanidad» con el Covid-19
por
5 años atrás 1 min lectura
¡Poderosa ONG está implicada en las movilizaciones en Cuba!
por Juan José Castillo (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
Los amarres de Campos: El decreto que el ex ministro sí firmó y que convierten a la notaría de Pirque en un botín de oro
por Felipe Saleh (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Dateas.com: Portal electrónico que viola abiertamente nuestra privacidad. El Gran Hermano en acción
por Rubén Alexis Hernández (Lector de piensaChile)
11 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.