Nuestra lucha por la verdad
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Martes seis (6) de Octubre, 09:00 AM, la Corte Suprema decidirá sobre aceptar nuestro recurso de queja, a través del cual dejamos a trasluz los vicios y los abusos de un proceso judicial que no ha respetado el debido proceso, transformándose en un juicio político, cuyo objetivo es una vulgar venganza, de la UDI, por la muerte de su líder e ideólogo Jaime Guzmán.
En dictadura nos opusimos al golpe de estado, fuimos militares patriotas que cumplimos con nuestro juramento y con la lealtad a nuestro pueblo, por eso nos torturaron y nos obligaban a firmar papeles en blanco, inventaron enfrentamientos y hasta un plan Z para incriminarnos en hechos y en acciones en las cuales nunca participamos. Los jueces sometidos a los designios de la dictadura no requerían pruebas para condenarnos, bastaban sus opiniones, presunciones y apreciaciones.
Hoy estamos en democracia pero se usan los mismos mecanismos que usaba la dictadura para perseguirnos, el juez aceptó la trama sucia preparada por la UDI, quienes a través de su abogado pactó, en Brasil, las declaraciones que ellos necesitaban para reabrir un caso judicial investigado, resuelto y prescrito. Acordaron con un ex militante del FPMR, a cambio de mejoras en su situación carcelaria, que este me involucrara en un crimen que no cometí y del cual soy inocente, acogiéndose a los beneficios de una delación compensada.
Estamos en democracia, pero el juez valida la palabra y el testimonio mentiroso de un ex torturador en mi contra, un personaje procesado por el asesinato de militantes de izquierda. Un criminal miembro del Comando Conjunto, uno de los equipos mas crueles que operaron en dictadura.
El próximo día martes mi abogado, quien ha luchado durante cinco años en contra de poderes facticos que desvirtúan y denigran la democracia, hará el alegato en la Corte Suprema para demostrar la verdad y mi inocencia. Durante todos estos años he sido testigo de sus desvelos prolongados, convencido de que la justicia es un derecho humano y que se basa en la idea del bien, a esa instancia llevara sus planteamientos valientes, opuestos a la justicia que intenta ser guiada por actitudes serviles y mas cercanos a los poderosos.
Este proceso judicial está desvirtuado por intereses políticos nefastos y es un proceso en contra de la democracia.
Este juicio es una insulto para todos quienes luchamos en contra de la dictadura y por la libertad en nuestro país.
Este proceso es una ofensa para el recuerdo de todos aquellos héroes y heroínas quienes entregaron sus vidas durante toda la lucha antidictatorial.
Enrique Villanueva M.
Ex dirigente Rodriguista
NO SEREMOS COMPLICES DE UNA DECISION JUDICIAL MOTIVADA POR LA VENGANZA POLITICA
http://g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=21216
http://piensachile.com/2015/09/nicaragua-en-chile-se-aplican-leyes-ya-derogadas-para-condenar-a-cadena-perpetua-a-enrique-villanueva-molina/
https://www.facebook.com/enrique.villanuevamolina/posts/900210126683482?notif_t=like
http://piensachile.com/2014/08/nosotros-le-creemos-enrique-villanueva/
Artículos Relacionados
Migrantes envían carta pública a Rodrigo Sandoval por su renuncia al Departamento de Extranjería
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Demandan a candidatos responder sobre propuestas programáticas en derechos humanos, sociales y culturales
por Coordinador de DDHH de los Colegios Profesionales (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Carta abierta de Ricardo Hormazábal a los militantes DC: «No puedo seguir junto a personas que encabezan o representan a las organizaciones empresariales que abusan de los chilenos «
por Ricardo Hormazabal Sánchez (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Poder Judicial propone control social a la clase política
por Tania González y Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Declaración Pública Confederación de Estudiantes de Chile.
por CONFECH
14 años atrás 3 min lectura
Gobierno venezolano califica de «infelices» declaraciones de ministros colombianos
por Telesur
18 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …