Elecciones catalanas. Torpes amenazas dan la victoria al “SI” a la independencia
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 5 min lectura
Las torpes amenazas lanzadas contra “los secesionistas” provocaron una victoria del “SÍ” a la independencia de Cataluña (en escaños, no en votos), lo que supone un sonado bofetón al partido de Mariano Rajoy, que pierde ocho escaños con respecto a las elecciones de 2012 y se queda con sólo once diputados.
El presidente de ERC y número cinco de la candidatura de Junts pel Sí, Oriol Junqueras, proclamó ante miles de seguidores que le aclamaban en la plaza del Centro Cultural Born de Barcelona, que se ha ganado claramente “en votos y en escaños” y que eso constituye “un mandato democrático” para llevar a cabo el proceso de la independencia de Cataluña.
Su opinión fue compartida por el jefe de lista de su partido, Raúl Romeva, y por un serio Artur Mas (quien no parecía satisfecho con el resultado), quien dijo a sus simpatizantes: ¡Hemos conseguido una doble victoria, la del Sí y la de la democracia. Ahora vamos a tener que gestionar esa victoria!
En las elecciones hubo una participación histórica del 77 % (frente al 56,30 % del 2012). Los votos a favor de la independencia llegaron al 47,86 %, frente al resto (el 52,14 %). Se desconoce qué pasaría en un referendo por la secesión, ya que PODEMOS podría votar en un sentido u otro.
Junts pel Sí quedó en primera posición con 62 escaños (sobre un parlamento de 135), por lo que necesitará el apoyo de su “socia independentista” la CUP (10 escaños) en cualquier proyecto de futuro. La suma de las dos listas les permite una mayoría absoluta para gobernar, con 72 escaños.
La gran ganadora fue C,s, que se situó como la segunda fuerza de Cataluña (25 escaños), y se convierte en el gran partido de la oposición.
“Hemos triplicado nuestro número de escaños (en 2012 obtuvo 9). La posición de Rajoy, el debate de Margallo y el discurso del miedo no han dado resultado”, reconoció un exultante Albert Rivera nada más conocer el éxito de su formación.
En tercera posición quedó el PSC (17); seguida del PP (11); Catalunya Sí que es Pot (10) -otro de los grandes derrotados-, y la CUP (10).
Durante la campaña se echó en falta un debate urgente y necesario sobre alternativas a las actuales políticas económicas “antidemocráticas”. Apenas se abordaron los graves problemas que afectan a gran parte de la ciudadanía. Los candidatos mantuvieron estériles peleas y hubo, otra vez, una amarga desconexión de la realidad.
Las amenazas esgrimidas a diario contra los catalanes, tales como: Si Cataluña se independiza, será expulsada del euro y de la UE; habrá riesgo de corralito (luego corregido); fuga de capitales; desbandada de empresarios y bancos; pérdida de pasaporte europeo; alusiones a una posible intervención militar; etc. “lejos de amilanar a los vecinos, les animó a rebelarse contra el poder central”.
Los días que precedieron a las elecciones dieron un espectáculo vergonzoso en la que todo el mundo tenía algo importante que decir.
Por si fuera poco y, por si alguien duda todavía que España es diferente, el Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, afirmó en plena campaña electoral que “la unidad de España fue posible gracias a la intervención del Espíritu Santo[1]” y pidió a todos los católicos que “rezasen para que Cataluña no se separe”.
Tampoco se quedó al margen Vargas Llosa, el jabonador del Imperio USA, que, partiendo una lanza a favor de la unidad, declaró a la prensa que “si Cataluña opta por la independencia, se convertirá en un país marginado, gobernado por mediocres”.
Por su parte, el ex presidente Felipe González, que ya ha empezado a chochear, comparó a Artur Mas con Nicolás Maduro. Y para más “inri”, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, remachó que la “guerra de banderas” en el Ayuntamiento de Barcelona le traen a la memoria los peores tiempos de la ETA.
Ahora, si la lógica se impone, los Hunos y los Otros tendrán que negociar. Habrá que dar un tirón de orejas a la diosa Eris, para que deje de arrojar su manzana de oro en la frontera y repita con su sempiterna mala leche ¡Que la coja la más bella!
Habrá que buscar alternativas, vías, foros de encuentro, ágoras, cambios de tácticas y estrategias, etc. En este sentido nos viene al pelo la proclama del mayo francés del 68: “La imaginación al poder! Si se cierran las puertas, todos saldremos perdiendo.
Uno de los mayores errores de Rajoy y de “sus amistades peligrosas” fue repetir con sus coros, nacionales e internacionales, mensajes “fobera” (para meter miedo). No tuvieron en cuenta que en las “seudo democracias neoliberales” del siglo XXI, no es tan fácil asustar a la gente gritando ¡Cuidado con el precipicio! ¡Cuidado, qué viene el lobo!
Mariano –que teme una zancadilla criminal del PSOE y PODEMOS en las generales-, ya advirtió en declaraciones a RTVE que: “Ni los escaños ni los votos legitiman una operación ilegal y, por lo tanto, no es posible ni aceptable una declaración de independencia”.
Por su parte, la alcaldesa Ada Colau se mantuvo al margen de la campaña electoral dando a entender que –independientemente de sus convicciones ideológicas-, respeta, ante todo, la voluntad del pueblo catalán.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para recordarnos esta sabia sentencia del líder laborista británico Jeremy Corbyn: El camino a la prosperidad no se recorta, se construye.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Notas:
[1] Se refiere a la misma paloma que embarazó a la virgen María.
Artículos Relacionados
Uruguay: De la calle a las urnas. Hoy se derrota el derrotismo
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 4 min lectura
Feminismos latinoamericano y filosofías de la liberación
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 19 min lectura
Chile, la madre de todas las batallas
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
Brasil en peligro: tres bombas de reloj
por Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
7 años atrás 9 min lectura
Terrorismo: ¿Amenaza real o bandera blanca del Imperialismo?
por Emilio Nahín Rojas Madero (México)
9 años atrás 18 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.