Requisitos para formar partidos tensionan al mundo político
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura

Esto, porque transversalmente los distintos partidos políticos más consolidados y tradicionales estarían por subir esta cifra y rigidizar los requisitos de inscripción.
Así lo dejó ver el presidente de RN, Cristián Monckeberg, quien le quitó peso al hecho que el guarismo de 0,25 lo acordó el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, con el movimiento Amplitud, cuando se discutía el fin del sistema binominal.
“A mí me gusta la idea del 0,5. Los acuerdos se terminan cuando se firman otros acuerdos, y por lo tanto en esta materia aquí no hay que velar por acuerdos más o acuerdos menos, hay que velar porque tengamos buenos partidos políticos, que sean representativos, y no que un puñado de personas constituya un partido y presente un candidato presidencial. Si queremos que la política tenga cierto grado de seriedad, hay que subir los requisitos para constituir partidos serios. Esto no se trata de falta de competencia”.
Para el diputado de Amplitud, Pedro Browne, la cifra que plantea el Gobierno es correcta, en orden a adecuar estos requisitos a los distintos territorios.
“El 0,25 puede ser que en algunas regiones produzca números muy pequeños de militantes y eso se está corrigiendo con poner un piso mínimo, que no tiene que ver con un porcentaje, sino con una cantidad mínima de adherentes en una región, pero el 0,25 en las grandes regiones es un número relevante. Siete mil firmas o adherentes en la Región Metropolitana, nadie puede decir que es un número que no es significativo. Probablemente hoy día que los partidos políticos van a tener que reinscribirse totalmente, no los vamos a ver con tantas ganas de que esas barreras de entrada sean tan altas”.
Justamente el refichaje de militantes es otro cambio reciente. El Gobierno decidió mantener la exigencia de una reinscripción total para acceder a financiamiento público, y según Browne, esto cambia la situación.
Viendo en general el tema, el cientista político Carlos Huneeus, aseguró que la Secretaría General de la Presidencia que dirige el ministro Nicolás Eyzaguirre, no ha sabido impulsar la agenda que contiene esta iniciativa.
“El problema de la falta de regulación de los partidos políticos y la falta de financiamiento es un problema extraordinariamente grave, y hasta el día de hoy ella no se ha preocupado, ni su ministro correspondiente, de sacar adelante una agenda que presione a los partidos para que ellos cambien y se modernicen, ese es el tema central”.
La reflexión de Huneeus se relaciona con informaciones de Palacio que indican que el Gobierno no garantizará el acuerdo que firmó con Amplitud el año pasado, para aprobar el cambio al Binominal.
Más allá de que hayan ingresado el proyecto en los términos convenidos ,no garantizará el cumplimiento de éste y podría ser cambiado por los parlamentarios.
Artículos Relacionados
Así es cómo Podemos puede ganar en España
por Yanis Varoufakis (Grecia)
9 años atrás 6 min lectura
Venezuela denuncia ante la OEA campaña internacional para deslegitimar las elecciones y rechaza misiva injerencista europea
por Nodal.am / MapochoPress
10 años atrás 4 min lectura
La armada chilena se hunde en la mentira
por Fred Bennetts (Chile)
18 años atrás 17 min lectura
Foro Mundial del Agua: niegan que sea un bien de la humanidad
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
16 años atrás 10 min lectura
Misterio: ¿por qué la riqueza crea pobreza en el mundo?
por Michael Parenti (Crónica Digital)
19 años atrás 8 min lectura
Estrategia occidental: ¿lograr que Rusia entre en guerra?
por Carlos Santa María (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».