"Chile requiere un Ministerio de Emergencias y Catástrofes Naturales"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
9 de abril de 2015
El tema ha venido siendo planteado por años por el senador Navarro, sin que el parlamento se interese en el tema. Vea los siguientes recortes de la prensa de la epoca, por citar sólo un par:
14 de marzo de 2015
El 14 de marzo de 2015, el Senador Navarro hacía la misma proposición en el parlamento, la que sigue sin ser oída. Pareciera ser que como no hay empresas interesadas en el tema la mayoría de los «Deshonorables» siguen dedicados a lo suyo y no a pensar en el bienestar y la seguridad de la mayoría del país. Lealo Usted misma(o):
Valparaíso 07/07/2012
Prensa Parlamentaria
Insisten en la creación de un Ministerio de Emergencias que enfrente tanto catástrofes naturales como predecibles
Anticipando lo que será el debate del proyecto que se encuentra cumpliendo su primer trámite, en la Cámara Baja y que establece un sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil, el Vicepresidente del Senado, precisó que ¿existen una serie de situaciones que son perfectamente evitables, tales como, las medidas de seguridad en megaproyectos como el Costanera Center¿.
Publicado el: 07/07/2012
*Fuente: Senado de Chile
CHILE, PAÍS CATASTRÓFICO
21/01/2008
El senador del Partido Socialista, Alejandro Navarro denunció la semana pasada falencias en cuanto a recursos, planes de prevención y evacuación en casos de emergencias que posee la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y precisó la necesidad de una nueva institucionalidad para el organismo dependiente del Ministerio del Interior.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Wikileaks atribuye a sus seguidores la autoría del ciberataque contra Estados Unidos
por Matías S. Zavia (Gizmodo)
9 años atrás 2 min lectura
Urgente: Solidaridad con el Pueblo de Guatemala
por info@todosporguatemala.org
12 años atrás 6 min lectura
¡Demandamos verdad y justicia para el caso de Víctor Jara!
por Fundación Víctor Jara (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Demandan a La Moneda, Tribunales y Congreso una salida política a huelga de hambre mapuche
por CECT (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Derechos Humanos en El Líbano y Palestina
por Marcela Zedán Lolas (Centro de Estudios Arabes)
19 años atrás 1 min lectura
Honduras: Un llamado urgente
por Osvaldo León y Sally Burch (Honduras)
14 años atrás 11 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Y pa qué si tenemos a la Presidenta! Ella sabe mejor que nadie cómo manejar las emergencias en el terreno mismo! Junto a la gente y tomándose fotos! O es que no han visto lo aguerrida que es?
Totalmente de acuerdo, y no porque lo diga Navarro, u otro parlamentario.
No sólo quienes pretendan representarnos en el poder público.
Todos tenemos, como ciudadanos de un país como es Chile, así como Japón y otros, tenemos la obligación moral y efectiva de saber qué suelo pisamos, aún cuando pensemos con relativa justicia que nadie está a salvo en ninguna parte de catástrofes naturales de envergadura, existen probabalidades y sus leyes, aunque también exista la oración para muchos….
Y de saber que fondos son reservados, que políticas de seguridad relativa hay que practicar, cómo evitar un estado de tensión nerviosa subliminal – no me refiero a la que generan los medios cuando nos pretenden «asustar»-, que se suma a la corriente de cualquier ciudad populosa del mundo, que el saber donde estamos puede trastornar nuestra existencia.