Carabineros reprime comunidades mapuche tras visita de grupo de artistas encabezado por Anita Tijoux al lof Rankilko
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura

15 agosto 2015

Revisa: La lucha de la comunidad mapuche de Rankilko por recuperar sus tierras: “Entre la burocracia y la represión”

Según Curipán “ahora carabineros está ingresando a las comunidades, la mayoría se mantiene dentro de sus casas pero como ya estamos acostumbrados, carabineros llega y entra sin pedir permiso y las autoridades no hacen nada, aquí lo que vale es la palabra de los carabineros y las empresas”.
La comunidad de Rankilko lleva adelante un proceso de recuperación territorial y ha denunciado sistemáticamente la lenta burocracia de tierras prometidas con procesos legales ya iniciados, así también han denunciado la acción de empresas forestales en conjunto con carabineros, mismos que hace algunas semanas llegaron con maquinaria pesada a destruir sus casas, por lo que el propio INDH y otros organismos han ingresado denuncias formales en contra del actuar de carabineros. Esto motivó la visita de la artista en conjunto con el grupo de Hip-Hop activista Chileno – Estadounidense “Rebel Díaz“.

Hasta le momento han sido tres las comunidades que han sufrido represión y allanamientos, estas son las comunidades; Antonio Panitru, Mallecoche y Rankilko. Carabineros esta noche se mantiene desplegado sobre el sector y un helicóptero institucional sobrevuela la zona. Según reportan medios locales, el despliegue se debería a un incendio provocado en el sector de Loncomahuida, en donde se habría atacado una casa por parte de desconocidos, bomberos fue impedido en primera instancia de concurrir al lugar por orden de carabineros. El incendio, según señalan los mismos medios, se debería a un atentado el que en estos momentos es investigado por el fiscal de la zona.
*Fuente: Radio Villa Francia
Artículos Relacionados
Intentan asesinar a Lonko José Cariqueo del Lof Cacique José Guiñón de Ercilla
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Otra niña mapuche víctima de violencia y tortura policial
por Comunicaciones ATM (Temuco, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
“En Chile, la Ley Antiterrorista se aplica en perjuicio de un Pueblo”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
“Operación Huracán”: la trama que dinamitó los puentes entre Carabineros y la Fiscalía de Temuco
por Nicolás Sepúlveda, Alberto Arellano y Fernando Vega (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
¿Cuáles serían las víctimas de la violencia en la Araucanía que anunció la Presidenta Bachelet?
por Diego Ancalao (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Llamado a Gran Movilización y Marcha Mapuche para el miércoles 24.07.2019
por Futatrawun (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.