Trabajadores petroleros de Brasil: "Petrobras es patrimonio del pueblo brasileño"
por Rebanadas de Realidad
10 años atrás 3 min lectura
CNQ-CUT, São Paulo, 23/07/15.- Como lo hicieron la semana pasada, la FUP y sus sindicatos, amanecieron el martes 07 movilizados en los principales aeropuertos del país, para decir a los legisladores que embarcan a Brasilia sobre la importancia de mantener a Petrobras como el único operador en el pre-sal.
Hubo manifestaciones en los aeropuertos de São Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Recife, Vitória, Salvador, Fortaleza, Belo Horizonte, Porto Alegre y Curitiba. Con pancartas, carteles y pegatinas en contra del proyecto, los petroleros ocuparon las salas de embarque, alertando a los pasajeros de las pérdidas que el pueblo brasileño tendrá si el modelo de distribución de la exploración del pre-sal se cambia.
Y la movilización fue un éxito, logrando derrumbar la urgencia en la votación del proyecto. Después de la discusión de la aplicación, los legisladores aprobaron la creación de una comisión especial para discutir el proyecto por 45 días antes de ir a votar en el Pleno. El derrocamiento del régimen de urgencia fue muy celebrado por todos los sectores que participaron en la movilización en defensa del pre-sal.
La quinta Plenaria Nacional de la FUP (Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros) decidió dar prioridad a la lucha contra el proyecto y en contra de la venta de los activos de Petrobras. Los petroleros promueven movilizaciones por segmentos como terminales y refinerías hasta el 23, que culminará en una huelga de 24 horas el 24 de julio. Se espera que cerca de 60 000 trabajadores cruzan sus brazos
IndustriAll: Carta a los senadores en Defensa de Petrobras
“Estamos convencidos de que Petrobras va a superar los desafíos y a continuar en el camino de crear una mayor justicia social y la democracia en Brasil. Les pedimos que voten en contra de este proyecto” pidió a los Senadores de Brasil Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL Global Union, en una carta enviada horas antes de la reunión del Senado.
El pasado 16 de junio el proyecto de ley PLS 131/2015, que establece que Petrobras no tendrá más la función de operadora única de pre-sal, pasó a tramitarse en régimen de urgencia. Esa categorización implicaba que el proyecto debería ser necesariamente votado por los Senadores una vez que culminaran de debatir en la sesión temática del 30 de junio. Sin embargo la votación no fue llevada a cabo ayer porque gran parte de los presentes se manifestaron en contra de la solicitud de urgencia, y se negaron a votar sin un amplio debate previo.
Petrobras debe ser fortalecida y no debilitada
Los Petroleros derrumbán la urgencia del PL
Durante el gobierno de Lula da Silva se aprobó la ley 12.351/2010 que le daba exclusividad a Petrobras en la explotación de las cuencas, un verdadero logro del pueblo brasileño. Además establecía que las regalías se dirigirían para planes de salud, educación y demás planes de reforma social del Partido de los Trabajadores.
Recientemente el ex candidato presidencial del PSDB José Serra envió el proyecto de ley PLS 131/2015 para cambiar la exclusividad de Petrobras en la explotación de las cuencas marinas. El proyecto pide la privatización de pozos petroleros en la zona de pre-sal, en aguas profundas del océano Atlántico y donde se ubica la mayor reserva de crudo de Brasil.
IndustriALL está en contra del proyecto de ley que favorece a las multinacionales extranjeras y reduce el papel de Petrobras en el pre-sal:
“De este modo Brasil podrá crecer y moverse hacia adelante con energía y soberanía ambiental, controlando la producción y asegurando el suministro nacional. También, evitará la extracción depredadora, el riesgo de accidentes y mayores costos económicos a futuro” sostuvo Jyrki Raina en el documento que presentó al Senado.
IndustriALL Global Union considera que Petrobras es fuente de miles de puestos de trabajo en Brasil y en todo el mundo por lo cual debe ser fortalecida y no debilitada. Por ello debe seguir en manos públicas, para ser garantía de la soberanía energética, el desarrollo económico y el destino social
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
París, frente al Théâtre de l’Odeon ocupado, artistas franceses interpretan «El Pueblo Unido Jamás será vencido»
por
4 años atrás 1 min lectura
Perú: El congreso rechaza convocar elecciones y sigue la represión
por Carlos Iaquinandi Castro (desde España)
3 años atrás 6 min lectura
«La situación está lista y cuando EE.UU. lo desee va a comenzar la guerra en Venezuela»
por
8 años atrás 7 min lectura
Masacre en Gaza: La sangrienta “paz” que buscan Estados Unidos e Israel
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Como todo Chile, Estocolmo también protesta y dice basta!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suiza)
6 años atrás 1 min lectura
¡Sindicato N° 1 Trabajadores de Escondida en la Huelga General desde las 20:00 horas de ayer!
por Sindicato N° 1 Trabajadores de Escondida
6 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.