Chile libre de corrupción: ¿Quién lanza la última piedra?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Para que haya un corrupto -persona que manipula ilegalmente e ilícitamente los sistemas en beneficio propio y en perjuicio de la ciudadanía y la libre competencia- deben existir recursos accesibles: “Corruption to be or not to be”
Personas corruptas han existido siempre. Sin embargo, lo que se destaca en los últimos años y meses es que hay muchas más personas corruptas, o presuntamente corruptas, o hay más información, y que pertenecen a un amplio espectro nacional: políticos, de varios partidos, en diferentes funciones y antigüedades; empresarios (de grandes empresas nacionales y extranjeras, de medianas empresas y de pequeñas empresas de papel); profesiones diversas: abogados, ingenieros varios, geógrafos, artistas, deportistas; mujeres y hombres; jóvenes, adultos y ancianos; capitalinos y provincianos o de origen extranjero y no sabemos si nuestro vecino o amigo o uno mismo pertenece o no a este numeroso grupo mientras no se denuncie auto denuncie.
También llama la atención la gran proliferación de personas que han usado la calificación de “consultores y asesores” para realizar sus acciones ilegítimas, cuando bien sabemos, como profesionales de administración de empresas desde 1972 que el acceso a la consultoría se basa en la honestidad, la confianza y la idoneidad profesional estricta y pre comprobada que es exigida por los clientes cuando se requieren trabajos serios en cada materia y en fuerte competencia abierta con otras firmas de la industria. Muchas veces hemos escuchamos a los consultores verdaderos -nacionales e internacionales- quejarse que las empresas no contaban con recursos para implementar sus proyectos y propuestas de innovación, estrategia y nuevas tecnologías provenientes del estado del arte de la industria de la consultoría mundial para modernizar sus gestiones y/o crecer.
Pero lo que interesa a los corruptos, o potenciales corruptos o a los que buscan prospectos corruptibles, es que haya recursos de dimensiones tales que valga la pena acceder a ellos y correrse los riesgos. Por eso es tan importante disponer de información sobre los volúmenes de recursos que actualmente posee el país, en qué manos están y quiénes los manejan.
Como país pequeño los recursos económicos también lo son, en relación al mundo desarrollado, pero son suficientemente importantes para quienes se interesen en obtenerlos en formas ilegítimas y aún para aquellos que en su discurso abominan del lucro.
Nuestras estimaciones de recursos (hasta ahora no refutadas) de donde podrían haber salido los montos de marras podrían ser las siguientes: (a) el total de los recursos nacionales, públicos y privados, deben ser muy superiores a los 20 “millones de millones de dólares”, (b) el PIB del país, en los últimos 25 años, a precios actuales, fue superior a los 3 “millones de millones de dólares”, y (c) el presupuesto público en el mismo período fue superior al “millón de millones de dólares”, por lo que se debe entender que hay un volumen de recursos como para incentivar -en forma legítima y también ilegítima- a muchas personas, traspasando altos o muy altos montos y que, sin embargo, signifiquen sólo pequeñísimas fracciones del total de los recursos nacionales del último cuarto de siglo.
Este escenario de la corrupción probablemente seguirá por décadas y si algunos legisladores ya están señalando que hay que cambiar algunas leyes porque las apoyaron personas que tuvieron relaciones ilegítimas con las empresas beneficiadas. Tenemos razón entonces para pensar que como no ha habido legislador que haya demostrado que no ha recibido en su vida dineros ilegítimos de parte de empresas u otras fuentes nos asalta la duda de si hay alguna ley aprobada en los últimos años que lo sea y, por lo tanto, ¿estaría todo viciado y re viciado? No hay soluciones simples a situaciones complejas, más aún si “no se no se ha definido bien el problema de la corrupción nacional” y, por lo tanto, mucho menos sus causas, ni menos se ha propuesto un modelo integral de solución y una estrategia de largo plazo para resolverla, y en cambio se ha elegido el camino de muchas medidas sueltas. Por lo tanto los que estén libres de corrupción…(si los hay en ese ambiente) que le pongan cascabel al gatorrupto.
La verdadera industria de la consultoría por otra parte contenta. Si se destina menos recursos para la corrupción, quizás haya más recursos para la reinversión en las empresas destinados a proyectos con informes no truchos y la implementación de soluciones que las hagan más competitivas, para enfrentar los complejos escenarios de competencia e innovación que se les avecinan a todas ellas y también a todo el país para competir en el cada vez mas agresivo mercado global.
¿Acaso no debiese ser un Derecho Constitucional de los ciudadanos el vivir en una país libre de corrupción?
Omar Villanueva Olmedo
Director OLIBAR Consult Ing. Lic. Universidad de Chile
ovillanueva.comunica@gmail.com
OLIBAR Consultores fundada en 1972 -es un centro de estudios, estrategia y managament para el futuro de Chile- presidida por Don Carlos Olavarría Aranguren Master of Science MIT
Artículos Relacionados
Un resultado perverso del modelo neoliberal fragmenta la comunidad nacional
por Felipe Portales (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Tomás Mosciatti: «En Chile son muchos los abusadores y muchos los abusados»
por Tomás Mosciatti (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Legislar para los oligopolios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El dataismo desprecia el sufrimiento humano
por
9 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
14 horas atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
1 día atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Obviamente, debiera ser un derecho constitucional el vivir un ciudadanoi en un pais incorrupto, pero para ello es necesdario saber, analizar y constatar evidencias para establecerlas en la Ley y sancionarlas con energia. tada ganancia es licita cuando esta dentro de los margenes permisibles de las transacciobes economico-comerciales, pero deben ser materia de limites aceptables y dentro de esos margenes hacer la competencia. Y ojo, cualquier persona, cualquier ciuydadano, con antecedentes y pruebas razonables…hacer denuncias a jun organismo supervisor…..porque asunto es de afeccion ciudadana….!