"Demandas de ex presos políticos son justas según el Derecho Internacional"
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 2 min lectura

Así lo manifestó Francisco Ugas, Secretario Ejecutivo del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, luego que un grupo de ex presos llegara hasta las oficinas de la entidad. Hoy se cumplieron 16 días de huelga de hambre en Rancagua, movimiento que se replica en otras 13 ciudades del país.
“Espero que se tome con seriedad este asunto, porque la verdad es que me preocupa muchísimo la salud y la vida de las personas que están realizando está huelga de hambre y por otra parte, ciertamente, que a tanto tiempo de haber ocurrido estos hechos todavía como Estado no estemos dando respuesta precisamente a demandas que son justas, conforme al derecho internacional de los derechos humanos”, señaló el funcionario.
Las declaraciones las realizó frente a un grupo de ex presos políticos y luchadores por los derechos humanos que realizaron este miércoles una manifestación pública en los alrededores de la Plaza de la Constitución y del Palacio de La Moneda.

Ugas lamentó la situación surgida debido a “insatisfacción de las demandas que se han formulado. Desde junio del año pasado hemos estado trabajando con el Comando Unitario de ex Presos Políticos en la revisión de las formas de reparación que adoptó nuestro Estado anteriormente, planteando específicamente mejoras”, dijo.
Al respecto, dijo que se entregó una propuesta que está en manos del poder Ejecutivo.
Ugas informó que desde la Subsecretaría del Interior se trabaja en una segunda propuesta, ya que una primera que hicieron fue insatisfactoria.
Las huelgas de hambre de los ex presos políticos de la dictadura se desarrollan en Arica, Valparaíso, Santiago, San Felipe, Osorno, Concepción, Linares, Puerto Montt, Curicó, Castro, Chiloé, Chillán, Los Angeles y Rancagua.
Las víctimas de la dictadura exigen se equiparen los montos de las pensiones de la Comisión de Prisión Política y Tortura (Valech), con la de la Comisión Rettig.

Al respecto, Rafael Villalobos, vocero de los huelguistas de hambre de Santiago, dijo a modo de ejemplo, que en Argentina, los ex prisioneros reciben un monto de alrededor mil dólares mensuales, mientras en Chile alcanza a 156 mil pesos, unos 259 dólares.
El dirigente del Comando Unitario de ex Presos Políticos y director de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Higinio Espergue, advirtió que los huelguistas de hambre podrían tomar la determinación de realizar una huelga de hambre seca, lo que podría agravar la salud de los ayunantes, en su mayoría de la tercera edad.
Contacto: Carlos Antonio Vergara
Comunicaciones
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Cel. 9 573 85 69
Artículos Relacionados
Mujeres, las auténticas heroínas invisibles de Gaza
por Gerd von der Lippe
9 años atrás 5 min lectura
Chile: ¡Carrera única en Carabineros y Fuerzas Armadas!
por Maximiliano Rodríguez (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Racismo: Noticias del día que despiertan recuerdos
por Red Voltaire
5 años atrás 10 min lectura
Felipe Berríos: “A veces confundimos desarrollo con crecimiento económico”
por Martín Espinoza C. (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
Periódico de estado: el telegrafo al pueblo ecuatoriano
por Altercom
18 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
Chile es una vergüenza internacional