Presidenta anuncia nueva Constitución pero sin asamblea constituyente
por Diario Uchile
10 años atrás 3 min lectura
Martes 28 de abril 2015
Este martes la Presidenta Bachelet hizo el anuncio de las principales medidas anti corrupción entregadas por la comisión Engel, para lograr una salida a la crisis política que afecta a nuestro país.
Entre las más importantes, se encuentra la redacción de una nueva Constitución a través de un proceso constituyente y “abierto a la ciudadanía” que se iniciará en septiembre próximo, no obstante no fue contemplada una asamblea constituyente para alcanzar dicho objetivo.
Otro de los puntos expresados por Michelle Bachelet tiene que ver con la regulación de la actividad política y los partidos políticos. En este sentido, señaló que se terminará con el financiamiento privado y anónimo de las colectividades, y será el Estado quien entregará los recursos necesarios para su funcionamiento, para lograr una transparencia total de la política, de acuerdo a la Presidenta.
Los partidos políticos, además, deberán llevar a cabo un proceso de reinscripción de sus militantes y democratizar sus procesos internos.
También sostuvo que se fortalecerán instituciones como el Servicio Electoral (Servel) y el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), para que tengan real capacidad de fiscalización y sanción para quienes infrinjan la ley, y para lograr este objetivo se otorgará autonomía constitucional al Servel.
En relación con los llamados casos Penta y SQM, la Presidenta señaló que se aplicarán sanciones efectivas al aprovechamiento de boletas y facturas ideológicamente falsas, y se regulará lo que llamó la puerta giratoria entre el mundo público y el privado, para evitar que se generen conflictos de interés entre los altos cargos del servicio público.
Aunque la Presidenta no aludió directamente al llamado caso Caval, en el que está involucrada su nuera e hijos por la compra de terrenos en Machalí, sí fue enfática al señalar que hay que “evitar los negocios irregulares y especulativos. Nadie podrá sacar ventajas indebidas con los cambios de los planos reguladores”.
En relación con el Ministerio Público, la jefa de Estado expresó que se decretará suma urgencia al proyecto de ley que fortalece este organismo, así como la creación de la Fiscalía de Alta Complejidad, uno de los puntos que había causado controversia entre el Gobierno y el ente persecutor en las últimas semanas.
También se anunció que se creará un registro de lobistas para transparentar quiénes son los representantes del mundo privado que influyen en los representantes políticos que deben tomar decisiones que afectan al mundo público, señaló la Presidenta.
Michelle Bachelet además reiteró que aquellos parlamentarios que vulneren la confianza pública e infrinjan las leyes, se arriesgan a perder sus cargos de representación popular.
Finalmente, la Mandataria sostuvo que se implementará un plan de enseñanza de Educación Cívica en escuelas, universidades y centros de formación técnica para fortalecer la formación ética de los ciudadanos, y propiciar además que la sociedad sea el principal ente fiscalizador de las accciones de los gobiernos.
Revisa aquí el informe completo de la comisión Engel
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Llaitul depone huelga de hambre y responsabiliza al gobierno por la vida de Patricia Troncoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Hezbollah estima que Al Qaeda es un engendro de Estados Unidos
por Red Voltaire
19 años atrás 2 min lectura
Un diputado brasileño dedicó su voto contra Dilma al coronel que la torturó
por
9 años atrás 1 min lectura
«Antes de sugerir a alguien irse de Venezuela, EE.UU. debe implementar su salida de Siria»
por
6 años atrás 3 min lectura
Vaticano: La Policía irrumpe en una orgía gay con drogas en el apartamento de un sacerdote
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Revelan montaje de Carabineros en asesinato de weichafe Mendoza Collío
por Redchem (Wallmapu, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
12 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
¿Nueva Constitución sin Asamblea Constituyente? ¿Quién conducirá el proceso? ¿La casta política- empresarial? Sin embargo, el duopolio continúa sin recuperar la iniciativa política porque no le interesa resolver nuestros asuntos, porque le tiene horror a la democracia y porque gobierna en favor de la élite; los partidos se ubican a la defensiva, prometen cambios
que no harán y la agenda sigue marcada por los avances en la investigación judicial, por las nuevas revelaciones que aparecen cada día y por el indignación ciudadana.
Los anuncios de Bachelet quieren instalar un escenario que involucre resolver la crisis a partir de un acuerdo por arriba. Que no pase depende de nosotros: somos los trabajadores y estudiantes los que este último tiempo venimos definiendo la agenda pública articulando nuestras demandas sectoriales con el discurso contra la corrupción. Si las principales organizaciones populares logramos activar el descontento y conducirlo hacia la denuncia radical del sistema en su integridad, podremos cerrar la puerta a ese “acuerdo”. El desafío es plantear un proceso de movilizaciones enraizado en los lugares de trabajo y de estudio que busque una salida a la crisis desde la base del pueblo.
¿Y quién va a representar al pueblo en la confección de la Nueva Constitución? ¿Quién va a a consignar la importancia de un Estado pro activo, que trabaje a favor de la población y con que respaldo? ¿Quién, y con que respaldo va a suprimir el Tribunal Constitucional y todos los goles de la Constitución franquista de Guzmán, Ortúzar y Cía Ltda? ¿Quién le va a meter el diente las concesiones mineras y sus tarifas para la risa, en un Estado debilitado, coimeado y sin líderes?
Por de pronto el Senado está demás, es el lugar donde mueren las iniciativas y todo el que lo pisa se transforma en un Megaterio o Dinosaurio rápidamente.
De nuevo Bachelet está cantando la música que otros le tocan y por la cual la premiaron y la mandaron a la ONU, y creen que la población no se da cuenta. Sabemos de quién es la mano que maneja la cuna, y sabemos quién es la niñera.