Situación del profesor Jorge Costadoat, SJ de la Facultad de Teología UC
por Directiva CETUC
10 años atrás 4 min lectura
23 de marzo de 2015
COMUNICADO
Sobre la situación del profesor Jorge Costadoat. SJ de la Facultad de Teología UC
- El pasado jueves 12 de marzo, el profesor de la Facultad de Teología UC, Jorge Costadoat Carrasco, sj, recibió de parte del Cardenal Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, la notificación sobre la no renovación de la misión canónica para enseñar en nuestra Facultad. Esta decisión, que corresponde únicamente al Cardenal, está dentro de sus atribuciones en cuanto Gran Canciller de nuestra Universidad.
- Al profesor Costadoat se le comunicó que la no renovación se debía a la tensión que reconocía Monseñor Ezzati entre dos libertades: la propia libertad del profesor para enseñar y la libertad de la Facultad para permitirle que siga enseñando. Se le insistió al profesor que esta determinación no constituye una sanción ni una condena, puesto que no existe ningún tipo de cuestionamiento de orden doctrinal. Se planteó, más bien, que esta determinación estaba movida por la búsqueda del bien del mismo profesor y del ejercicio de su libertad académica, por lo que se le recomendó seguir ejerciendo la docencia e investigación en algún otro centro teológico.
- El mismo jueves, el Decano de la Facultad recibió la noticia de parte del profesor Costadoat y comenzó inmediatamente las gestiones de consulta y definición con respecto a las acciones a seguir. El Consejo de Facultad, principal instancia consultiva, fue convocado extraordinariamente. Debemos lamentar, sin embargo, que en dicha citación – ni en las posteriores convocatorias- no se incluyó ni a la Presidenta ni al Vicepresidente del CET, que son también, según los estatutos de la Facultad, miembros de derecho de dicho Consejo.
- El día lunes 16 de marzo, el Decano sostuvo una reunión con Monseñor Ezzati, para pedirle, en sintonía con el Consejo de la Facultad, que reconsiderara su decisión de no renovar la misión canónica del profesor Costadoat. En dicha conversación, Monseñor Ezzati volvió a sostener que esta medida no configuraba sanción de ningún tipo y que surgía por la tensión relativa a la libertad del profesor Jorge Costadoat, por lo cual mantenía su decisión de no renovarle la misión canónica. El Cardenal enfatizó que esto no es tampoco una expulsión de la Facultad, por lo tanto las puertas seguirían eventualmente abiertas para una posible renovación en el futuro.
- En una segunda instancia, el Consejo de la Facultad también se reunió con Monseñor Ezzati y, junto a él, con el P. Cristián Roncagliolo, Vice-Gran Canciller de la Universidad, con el motivo de pedir nuevamente la reconsideración del caso, o analizar alguna alternativa o posible atenuante para la revocación del profesor Costadoat. Pese a esto, Monseñor Ezzati se mostró decidido a mantener su decisión original y señaló que, de ahí en adelante, cualquier otra solicitud o petición fuera dirigida al Padre Roncagliolo, quien comparte el parecer del Cardenal. Esta fue la última y definitiva instancia de apelación.
- La directiva del CET, enterada informalmente desde el lunes de todo lo sucedido, se entrevistó con el profesor Costadoat en la mañana del día miércoles, para conocer su versión de los hechos. Ese mismo día, el Decano citó a los representantes del CET, junto con toda la planta de profesores, a una reunión con el objetivo de informar de toda esta situación.
- En esa reunión, realizada el día jueves 19 de marzo, el Decano informó sobre lo sucedido y escuchó las reacciones y preguntas del grupo de profesores, quienes expresaron confusión por la poca claridad de las razones que motivaron esta decisión. No se definió ningún tipo de acción o definición de parte de la planta docente frente a lo acontecido.
Frente a todo esto, como directiva del Centro de Estudiantes declaramos que:
- Se convoca formalmente a todos los alumnos/as de la Facultad a una Asamblea General Extraordinaria el día miércoles 25 de marzo de 10 a 11:30 en la sala Monseñor Óscar Romero. Además de informar y discutir sobre estos acontecimientos, se determinarán los cursos de acción a seguir frente a la situación que aqueja al profesor Costadoat y sus efectos para el quehacer teológico de nuestra Facultad.
- Informaremos a la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica sobre la situación que aqueja al profesor Costadoat, vinculada con la libertad que afecta al ejercicio docente de nuestros profesores.
- Hacemos un llamado a toda la comunidad de nuestra Facultad a informarse, afectarse e involucrarse en la discusión, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación de credibilidad en la que se encuentra nuestra Iglesia en Chile. Porque si un miembro del cuerpo sufre, todos los demás sufren también (1 Co 12,26).
- Mantendremos continuamente informado al estudiantado sobre esta situación particular, conforme vayan sucediéndose los hechos. Invitando a la participación activa en la vida de nuestra Facultad y en la construcción de nuestro quehacer teológico, se despide atentamente,
DIRECTIVA C E T UC 2015
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
«Se está buscando la impunidad de Carabineros con la violación de los DD.HH. durante el estallido»
por Marta Valdés Recabarren (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 4 min lectura
Argentina: El Hambre es un crimen
por chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar
19 años atrás 4 min lectura
Para que de una vez por todas podamos juzgar al Innombrable
por Iniciativa de Personalidades
20 años atrás 2 min lectura
Ex-Presos Políticos condenan ocultamiento de información entregada por ciudadanos que hacían su servicio militar al momento del golpe
por Directiva Usuarios PRAIS (Viña del Mar, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
10 meses atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
En otras palabras, que por su bien se fuera con la música a otro lado, ya que esta universidad la música la im-ponen en la rectoría y no existe libertad académica. Eso de «por su bien» es el revestimiento más hipócrita que puede tomar un despido cuya justificación no puede hacerse pública, porque dejaría al descubierto que en esta universidad no se reflexiona sino se acepta solamente la corriente teológica del actual Gran Canciller, que quizás solo tiene estudios básicos de Teología, ya que para ser cura no se necesita ser teólogo.