Conferencia Internacional considera el saqueo de los recursos naturales saharauis "violación del derecho internacional"
por SPSRASD
11 años atrás 1 min lectura
Melbourne (Australia), 23/03/2015 (SPS).- Los participantes en la conferencia internacional sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental, celebrada en Melbourne del 19 al 20 del actual mes, han considerado la explotación de los recursos naturales saharauis por Marruecos y empresas internacionales una «violación flagrante del derecho internacional».
Los oradores hicieron hincapié en el papel que las Naciones Unidas deben desempeñar en la protección de las riquezas del Sáhara Occidental, un territorio bajo su responsabilidad hasta su descolonización a través de un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.
En su intervención, el representante del Frente POLISARIO en Australia, Kamal Fadel, hizo una presentación detallada sobre los esfuerzos de la RASD para detener el saqueo sistemático por parte de Marruecos de los recursos naturales del Sáhara Occidental, así como la recuperación de la soberanía sobre todo el territorio nacional, destacando el papel positivo que pueden desempeñar los recursos naturales en el establecimiento de la paz y la estabilidad en la región.
Por su parte, la activista saharaui de derechos humanos Sultana Khaya presentó un testimonio irrecusable contra violaciones, la represión y los abusos que sufren los saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental a manos de la policía, el ejército y los servicios de inteligencia marroquíes.
Los participantes discutieron las formas y medios para la protección de los recursos naturales del Sáhara Occidental y el papel de estos en la edificación del Estado saharaui independiente. (SPS).
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
Viera Gallo y la Alianza Desnaturalizaron Instituto de Derechos Humanos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Fuerzas Especiales de Carabineros detienen al Lonko José Cariqueo Saravia
por Asociación de Familiares
20 años atrás 3 min lectura
España: dijo que «Violencia es echar a una familia con niños a la calle» y le suspendieron la cuenta en Twitter
por José Mig Villarroya (España)
3 años atrás 1 min lectura
Trabajadores de salmoneras denuncian abusos e irregularidades
por Victor Ibáñez (España)
20 años atrás 5 min lectura
El que se lo crea, es por su propia imbecilidad: «La despiada DINA fue creada por Allende y traspasada a Pinochet»
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
11 meses atrás 4 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.