Trabajadores de salmoneras denuncian abusos e irregularidades
por Victor Ibáñez (España)
20 años atrás 5 min lectura
“Es nuestra obligación como instituciones autónomas de trabajadores, denunciar las múltiples irregularidades producidas por las empresas, que bajo el alero del Gobierno, Parlamento, Secretarías de Gobierno, Dirección del Trabajo Regional, Gobierno Regional, Fiscalizadores Regionales, las diferentes Alcaldías de la Isla de Chiloé, han producido discriminaciones y vejámenes que denunciadas al organismo pertinente estos no se pronuncian”
Un estudio reciente de la Universidad Austral señala dentro de sus conclusiones que las empresas salmoneras dañan la biodiversidad bajo las balsas jaulas donde se cultivan los salmones, este sería el primer estudio en su tipo ya que quienes lo financiaron fue el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), que es la contraparte técnica de la Asociación de salmoneros.
El estudio reunió información de nueve sectores geográficos de la X región en los alrededores de Chiloé donde se concentra la mayor actividad salmonícola hoy en día, por lo mismo, es un lugar saturado de contaminación “no visible”, es decir, la contaminación se encuentra bajo el agua, cosa que solo los amantes del buceo podrían detectar, o muy alejada, ya que los residuos superficiales se trasladan, por efecto de las mareas y los vientos, a lugares alejados, donde nuevamente, solo los amantes de lo lejano y con cierto sentido de la exploración pueden percibir.
De los nueve sectores se tomaron una serie de muestras con sus respectivos sitios de control y luego de analizarlas en laboratorio se llegó a la conclusión de que la mayor contribución de las salmoneras es de fósforo, esto se explica por la gran cantidad de materia orgánica que se deposita en el fondo de las balsas cuyo contenido es alto en este elemento. Otra de las conclusiones fue la baja biodiversidad detectado en los alrededores de dichas balsas, factor directamente relacionado con lo anterior. La materia orgánica al depositarse en el fondo del mar produce una disminución del oxígeno lo cual lleva a una reducción de la flora y fauna de la zona provocando una merma en la biodiversidad.
El estudio mencionado concuerda con lo postulado en otro estudio realizado con anterioridad para Fundación Terram por el profesor Alejandro Buschmann. En su estudio se presenta una serie de daños provocados al medio ambiente por esta industria, además de los problemas causados por el fósforo y la materia orgánica en términos de biodiversidad, la industria salmonera en Chile presenta riesgos intrínsecos de las balsas jaulas donde se cultivan los salmones, uno de los riesgos que podría traer consecuencias nefastas para la biodiversidad circundante y para la cadena trófica es el escape de salmones. Otro riesgo es la matanza de lobos marinos en las cercanías de las balsas ya que estos al encontrar alimento disponible, en este caso el salmón, en grandes concentraciones y a su alcance se acercan demasiado a los criaderos, esto a su vez es un riesgo económico para la industria salmonera por lo que muchas veces se utilizan las armas de fuego para evitarlo. Si a esto agregamos la utilización de fungicidas para evitar incrustaciones en las jaulas que a su vez dañan la flora del fondo de las jaulas, y la aplicación de anti-parásitos y anti-bióticos para tratar enfermedades propias de los salmones que pueden alterar la salud de los peces que viven en el fondo y alrededores de las balsas jaula, el escenario empeora.
Artículos Relacionados
La hambruna dejó en Somalia 260.000 muertos mientras Europa perseguía piratas
por Público.es
12 años atrás 5 min lectura
El Estado infanticida de Israel sigue asesinando niños palestinos
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 5 min lectura
FUNA a Piñera en Estocolmo
por FUNA (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 2 min lectura
Los pibes y el paco
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
Lo que pasa en una Corrida de Toros, Paso a Paso
por Protección Animal Ecuador
14 años atrás 1 min lectura
Pérdidas y robos en CODELCO
por Julián Alcayaga Olivares (Chile)
12 años atrás 21 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.