Argentina: Infancia militarizada
por Laura Romina Santillán y Arnaldo Pérez Guerra (Argentina)
19 años atrás 9 min lectura
En la provincia de Neuquén hay tres agrupamientos: Escuadras "águilas" en Las Lajas, "Ceferino Namuncurá" en Aluminé y en capital la agrupación "Confluencia". Esta última es dirigida por el sargento Matlega desde hace cuatro años (quien además se desempeña como auxiliar de policía científica). Entre las actividades que realizan mencionó: "el deporte, entrenamiento físico, marchas para los desfiles, campamentismo. Enseñar cómo se debe desempeñar uno cuando sale a la naturaleza. A fin de año casi siempre se hace un viaje" (ver recuadro). También dijo que se colabora "en algo para lo cual los chicos puedan resultar útiles. Para el día del niño se juntó juguetes para los chiquitos que están internados en el Castro Rendón". El gendarme manifestó que su objetivo es "brindarle a la comunidad y a los chicos, los conocimientos básicos no sólo de la vida del gendarme, sino que se hace todo lo que es deporte. No sólo patear una pelota de fútbol, sino saber lo que es un reglamento. También se les da charlas en general, como las que les está brindado la municipalidad de Neuquén sobre medio ambiente".
Chiquitos gendarmes en todo el país
No habría legislación en lo tocante a Gendarmería Infantil (GI http://www.gendarmeria.gov.ar/gi/organizacion.htm ). La Ley Nacional 23.849 promulgada en 1990 adhiere a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño realizada un año antes. En ninguno de sus artículos se hace referencia explícita a algún tipo de educación militar que excluya las armas, como es el caso de GI. El Artículo 39 condena el reclutamiento de niños en las fuerzas armadas. Sólo se podría inferir algo sobre GI, si se lo hace indirectamente.
Sumir a los individuos en la obediencia y el orden es hacerlos útiles a un fin determinado. "Los espacios reales y virtuales se cuadriculan y las instituciones de secuestro hacen encajar en ellas el cuerpo y el tiempo productivo". En su obra "Vigilar y castigar", el filósofo Michel Foucault comprendió el alcance y significación de la disciplina. Explica que entre fines del siglo XVII y XIX, hay un tipo de poder que se articula directamente sobre los cuerpos: el bio-poder. La sociedad burguesa debía crear cuerpos dóciles: productivos y útiles como fuerza de trabajo para el floreciente capitalismo.
- La principal función es enderezar conductas.
- Se atribuye la necesidad de la educación complementaria a la crisis de las instituciones.
- éstas eran el eje principal del dispositivo porque permitían la dominación y el orden.
- Hay un sistema preciso de mando para el cual sólo hay una respuesta obligada: obediencia rápida y ciega. La eficacia reposa en la brevedad.
- Gestos como el saludo, la formación y el desfile son actos que se elaboran temporalmente. Se descomponen en elementos cuyo orden de sucesión está prescrito.
- La utilidad del tiempo se mide en exactitud y rapidez.
- Cada individuo se halla incluido en una serie temporal que define su rango. El rango es la unidad de la disciplina. Si se sigue la norma se asciende, sino se retrocede.
- En el centro de la seriación del tiempo se encuentra el ejercicio. éste es una "tecnología política del cuerpo y la duración". Se da privilegio a los castigos del orden del ejercicio para hacer útil el tiempo. Castigar es encauzar la conducta, es ejercitar.
- El aparato disciplinario perfecto permitiría a una sola mirada vigilarlo todo. El paradigma de observatorio ideal es el campamento militar.
- Control del cuerpo: el examen hace de cada individuo un caso. Esta individualidad descriptible es a su vez un medio de control y un método de dominación. Los individuos llegan a ser el lugar de un saber que ellos mismos forman, o ser objetos de un saber que permite a su vez, nuevas formas de control.
La Insignia. Argentina, febrero del 2007.
Artículos Relacionados
El litigio en La Haya: Alejandro Guillier tenía la razón
por Rafael Luís Gumucio Rivas , El viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
¿Puede la Corte Suprema explicar el uso de testigos protegidos?
por Luis García Huidobro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.