Tras violento allanamiento, encarcelan a dirigente mapuche
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El Juzgado de Garantía de Collipulli, consideró a Huenchullán como prófugo de la justicia, pues tenía órdenes de detención pendientes por la supuesta agresión al ex Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Jaime Andrade.
Según los indígenas, el terrateniente René Urban, cuya propiedad es protegida por fuerzas policiales y quien mantiene una veintena de querellas contra miembros de la comunidad indígena, acusó a Huenchullán de abigeato (hurto de ganado).
Otros dos comuneros arrestados con Huenchullán, Cristián Calhueque Millanao, de 25 años, y Alex San Martín Huaiquillán (19), fueron acusados de "porte y tenencia ilegal de arma de fuego" y deberán firmar un registro cada 30 días y permanecer en la región.
Según el parte policial, se les incautó una escopeta hechiza y cuatro cartuchos de 12 milímetros.
Organizaciones de defensa de los derechos indígenas denunciaron que éste será "uno más en una larga lista de procesos judiciales que afectan a la comunidad y que han sido cuestionados por diversos organismos de derechos humanos, nacionales y extranjeros".
Según denunciaron los Mapuches de Temucuicui, el violento allanamiento lo ejecutaron Fuerzas Especiales de Carabineros de Malleko junto con el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), que contaron con el apoyo de un helicóptero.
Afirmaron en un comunicado que los tres detenidos fueron "golpeados y torturados en presencia de sus esposas y niños" e insultados por los Carabineros con frases de corte racista.
En la acción, aseguraron, fue golpeada también Griselda Calhueque, quien sufrió la fractura de una costilla, mientras uno de sus hijos, de tres años de edad, resultó lesionado en un pie.
"La comunidad Mapuche de Temucuicui no tolerará más este tipo de abusos y, si tenemos que morir, moriremos por defender nuestros derechos", subraya el comunicado.
El Partido Comunista (PC) de Chile, por su parte, denunció que estos atropellos se vienen realizando desde hace meses en esa región, convertida -precisó- en un estado para-policial contra la etnia originaria que sólo defiende la ancestral propiedad de sus tierras.
Tras plantear que la violación de los derechos humanos en la Araucanía debe ser investigada en la Cámara de Diputados, exigió respeto por las etnias originarias, como se comprometió durante su campaña electoral -dijo- la Presidenta Michelle Bachelet.
Santiago de Chile, 19 de Febrero 2007
Crónica Digital/PL
www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Angol: Presos Políticos Mapuche cumplen 9 días en huelga de hambre
por
20 años atrás 2 min lectura
Se aprobó huelga en el Jumbo con un 93%
por Periodista Granifo (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Los secretos que desnudó el último fallo contra Contreras y Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
El Presidente de Ecuador sobre el caso Snowden: "El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral”
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
93 días en Huelga de Hambre: Patricia en grave estado
por Medios
18 años atrás 3 min lectura
Pan, Trabajo, Justicia, Reconstrucción y Libertad: 11 de Marzo Protesta Popular
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”