Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial
por LibreRed/TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
Domingo, diciembre 14, 2014
Una multitudinaria marcha tuvo lugar este sábado en Estados Unidos para exigir justicia por los asesinatos de jóvenes afroamericanos a manos de la policía. La protesta finalizó frente al Congreso estadounidense.
Miles de personas se congregaron en la Plaza Libertad de Whashington, desde donde partieron hacia el Congreso de EEUU para levantar su voz de protesta contra la brutalidad policial y la impunidad. Familiares de las víctimas también participaron en la jornada de protesta, según informó Telesur.
La Red de Acción Nacional (NAN, por su sigla en inglés) y el activista por los derechos civiles Al Sharpton convocaron a una gran marcha este sábado contra el racismo y la brutalidad policial sobre la comunidad afroamericana. La manifestación se desarrolló en Washington y en Nueva York.
En Washington la marcha bloqueó la avenida Pennsylvania entre la Casa Blanca y el Capitolio. En Nueva York la movilización partió de Washington Square, pasando por Manhattan y terminando en la sede del Departamento de la Policía de Nueva York.
Bajo el lema “Justicia para todos”, miles de personas marcharon para levantar su voz de protesta en contra de los últimos asesinatos perpetrados por agentes de la policía en esa nación. Familiares de varios afroamericanos víctimas de la brutalidad policial, como Eric Garner, Michael Brown y Tamir Rice, también participaron en las protestas.
La impunidad de la justicia de EEUU y el racismo por parte de oficiales de la policía contra los ciudadanos afrodescendientes ha provocado varias protestas en distintas ciudades de Estados Unidos.
En contexto
En julio pasado, Eric Garner, de 43 años, murió luego de ser estrangulado por el policía blanco Daniel Pantaleo, a quien el jurado de Staten Island de la ciudad de Nueva York absolvió por considerar que no había suficientes pruebas para imputar a Pantaleo.
Un mes después, el agente Darren Wilson asesinó al joven estadounidense Michael Brown, de 18 años. El Gran Jurado no formuló cargos contra Wilson.
El pasado 22 de noviembre, Tamir Rice, de 12 años, fue tiroteado por la Policía en Cleveland, estado Ohio, cuando el niño se encontraba en un parque de la ciudad y sacó una pistola de juguete. El informe de la autopsia reveló que Rice recibió un disparo que le causó la muerte. Los médicos forenses determinaron que se trató de un homicidio.
*Fuente: LibreRed/Telesur
Artículos Relacionados
Israel recluta centenares de voluntarios para inundar internet
por E. G. G. (Jerusalén, Israel)
16 años atrás 2 min lectura
MAM llama a mejorar convivencia ante ataques a ciudadanos haitianos y afrodescendientes
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Evo: Si el mundo continúa por el camino del capitalismo estamos condenados a desaparecer
por
10 años atrás 2 min lectura
Chile: Se toman Ministerio de Defensa en Protesta
por SOAWLatina.org
9 años atrás 4 min lectura
¿Cuántos traileres necesita México para poner los cadáveres no reclamados?
por Carmen Aristegui (México)
7 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Aún no hay reacción alguna por parte soldados y policías afroamericanos, pero todo podría llegar.
En 1969 durante la guerra de Vietnam, hubo disturbios raciales. Estos disturbios, entraron también en un campamento de Marines en Carolina del Norte.
Creo recordar que también hubo disturbios raciales en un barco de guerra de USA, anclado frente a las costas de Vietnam.
No es exagerado suponer que estos hechos, debilitaron el potencial agresivo del patriotismo fanático de los yanquis y les condujo a perder aquella guerra.
Los cobardes y agresivos racistas angloamericanos, utilizan a soldados afroamericanos y latinos, como carne de cañón para sus guerras, mientras ellos, como cobardes muy astutos, se mantienen en la retaguardia adornados con sus uniformes de oficiales.
¿Qué pasaría si soldados y policías afroamericanos y latinos, usaran sus armas para matar por venganza a sus oficiales angloamericanos y de paso, intentar tomar el pentágono por asalto?.
¿Se atreverían esos policías asesinos a seguir matando a afroamericanos?.
El sistema esclavista anglosajón, al contrario del español, no reconocía alma en los africanos. Por eso las secuelas racistas son más brutales en Estados Unidos que en la América Hispana.