19 de noviembre de 2014
Recomendamos leer la siguiente entrevista con el Director:
“La industria forestal sólo provoca pobreza y peor vida en Chile”
Artículos Relacionados
Macroincendio, ambición política y guerra sicológica
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Presentan nueva evidencia del impacto negativo de la industria forestal en Chile
por Futatrawun (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
9 años atrás 5 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
11 años atrás 9 min lectura
¿Sabía Usted que las bombillas o ampolletas de bajo consumo encierran un gran peligro?
por Prisma DW (Alemania)
10 años atrás 1 min lectura
Microalga genera mortandad masiva de salmones en Chiloé
por Radio del Mar (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
 La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.