Mantener viva la Memoria de quienes fueron víctimas directas del Terrorismo de Estado
por Comisión Chilena de Derechos Humanos
11 años atrás 2 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
La Comisión Chilena de Derechos Humanos estima necesario felicitar a los integrantes del Consejo de Monumentos Nacionales que acordaron darle el carácter de Monumento Histórico el llamado «Cuartel Rocas de Santo Domingo», cuna de la DINA, donde se torturó y asesinó a numerosas personas y que sirvió de lugar de entrenamiento de agentes de la DINA en los comienzos de la dictadura de Pinochet. Según la declaratoria de Monumento Histórico, el Ejército debe ahora recuperar y devolver los materiales de las cabañas, para reconstruir parte del campamento y convertirlo en museo de la memoria, lo que permitirá que no se olvide, y además, se aprenda sobre la veracidad de los numerosos testimonios y documentos acerca de lo ocurrido en Rocas de Santo Domingo y en el cercano regimiento de Tejas Verdes, expresión de la brutalidad a la que fue sometida las población de Chile en los oscuros días de la dictadura cívico militar encabezada por Augusto Pinochet.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos estima también necesario expresar su condena a la reacción del representante del Ministerio de Defensa, coronel de Ejército Eduardo Villalón Rojas, ante el Consejo de Monumentos Nacionales, quien votó en contra de la propuesta de declarar Monumento Histórico al lugar indicado. Este oficial de Ejército, a quien el gobierno ha relevado de su cargo, tuvo la desfachatez de ofender a las víctimas y a los miembros del Consejo de Monumentos Nacionales, razón más que suficiente para que sea sujeto de sanciones.
El Estado de Chile se ha comprometido a mantener viva la memoria de quienes fueron víctimas directas del Terrorismo de Estado y una de las formas de hacerlo es precisamente mediante la declaración de Monumento Histórico de aquellos lugares donde se cometieron crímenes de lesa humanidad.
Iniciativas como la acordada por el Consejo de Monumentos Nacionales contribuyen a satisfacer la necesidad de implementar Políticas en cuanto a la educación en DD.HH., con el objeto de mantener una memoria histórica, y desarrollar una cultura de DD.HH.
Carlos López Dawson
Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos
Santiago, 14 de noviembre de 2014
Artículos Relacionados
Colombia: “No se puede descartar la mano oscura de la extrema derecha”
por eldia -Contacto Social Programa (Colombia)
13 años atrás 1 min lectura
Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»
por Personalidades chilenas
16 años atrás 7 min lectura
"No es que los Estados nos den una mano, sino que nos quiten sus manos de encima"
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 7 min lectura
Comunicado público del Partido Igualdad frente a la catástrofe
por Partido Igualdad (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
FELAP repudia amenazas del Reino Unido
por Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP)
13 años atrás 1 min lectura
Declaración de la OSPAAL en solidaridad con los Presos Políticos Palestinos en cárceles israelíes
por Secretariado Ejecutivo de la OSPAAAL
13 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Ni el tema de los derechos humanos ni la reforma al código laboral o a la educación y a la salud, mucho menos el asunto relacionado con la democratización de Chile son capítulos cerrados. Ocurre que un problema es parte del pasado solo cuando es resuelto. Y la realidad de nuestro país nos muestra que en los últimos cuarenta años antes que zanjarse las demandas de los sectores populares éstas se agravaron.
¿Qué hacemos? Para los que buscamos la democratización real se trata de una pregunta estratégica, táctica. ¿Porqué es un problema táctico? Debido a que tenemos que medir la eficiencia de nuestras formas de lucha en función de si fortalecen o no los intereses de la mayoría. En este sentido, la respuesta es clara: es necesario asumir el objetivo de construir una democracia popular, entendiendo a ésta como alternativa al neoliberalismo, como la que termina con el carácter clasista del Estado dominante. Ahí solucionaremos nuestros dramas: cuando se acabe con esa violencia que unos cuantos ejercen sobre nosotros por el solo hecho de vivir a costa de la explotación del trabajo ajeno.