Machi Millaray Huichalaf es condenada por encubrimiento de un incendio sin autores
por Mapuexpress (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
En un irregular proceso, en contra de los defensores del Ngen Mapu Kintuante, en el Río Pilmaiquén, fueron absueltos todos los imputados por un incendio en el Fundo Pisu Pisué. Sin embargo la Machi Millaray Huichalaf fue declarada culpable de encubrimiento, a pesar de no ser encontrados los autores materiales del hecho. Las pruebas fueron aportadas a través de la Ley ANI y el allanamiento ilegal de la casa de la Machi, pruebas que inicialmente habían sido desestimadas por el Tribunal de Garantía. La abogada defensora Karina Riquelme señaló que se trata de una condena simbólica en contra de quienes se oponen a proyectos de inversión en territorio mapuche, «se cumple el objetivo, se condena a la vocería de la defensa del territorio mapuche. La criminalizacion es clara en contra de mapuche», señaló.
El Tribunal Penal de Valdivia dio a conocer hoy el veredicto del juicio contra los acusados por el incendio al interior del fundo Pisu Pisué el pasado 9 de Enero de 2013. De los 4 imputados auditados en esta ocasión (Francisco Jones Huala se encuentra en paradero desconocido y Cristián García Quintul será juzgado el 9 de marzo del próximo año) , el Tribunal absolvió al Machi Tito Cañulef Neipán y a los comuneros Alex Bahamondes y Fénix Delgado, declarando culpable de encubrimiento a la Machi Millaray Huichalaf, para quien se pedían 4 años de cárcel, sin haberse culpado a nadie de la autoría.
Este veredicto demuestra una vez más la vergonozosa actuación de un sistema judicial al servicio de los intereses económicos y políticos. Cabe señalar que la Machi es la cara más mediática y potente del conflicto que enfrentan las comunidades williche por la instalación de la hidroeléctrica Osorno en el Río Pilmaikén, que inundaría el espacio ceremonial Ngen Kintuante, aledaño al cementerio Maihue.
El proceso investigatorio ha sido controversial e irregular y las pruebas utilizadas han vulnerado flagrantemente los derechos de los imputados por dos motivos principales; En primer lugar, el grueso de las pruebas fue obtenido por la ANI, figura restringida a a procedimientos dirigidos contra grupos terroristas,conflictos de estado o narcotráfico, y su actuación es a petición del fiscal nacional, y no del regional, como fue el caso.
En segundo, el allanamiento perpetrado por la PDI en casa de la Machi en 30 de Enero de 2013, donde se encontraron mochilas y ropas que según la Fiscalía se habrían utilizado en el incendio, fue ilegal, ya que la orden emitida en su momento por el Tribunal de Garantía de Río Bueno era explícita en permitir solo el ingreso al domicilio de la machi y no su allanamiento
Ambos conjuntos probatorios fueron excluidos por el Tribunal de Garantías de Río Bueno por lo señalado, pero incluidos nuevamente por la Corte de Apelaciones de Valdivia.
Además, durante las audiencias desde que empezara el juicio el pasado 27 de octubre, han quedado a la vista grandes contradicciones al respecto del conjunto probatorio, en concreto en lo relativo al lugar donde se encontraban los objetos, lo que puso en tela de juicio la imparcialidad de las pericias realizadas.
En declaraciones a la radio Kimche Mapu, la machi señaló hace dos días que “Aquí queda de manifiesto, en cada audiencia, que obedece a una persecución por profesar una forma de vida mapuche, por tener unos principios y bases fundamentales que lamentablemente están en contraposición hoy día con el sistema que quieren instalar los multimillonarios, con el sistema capitalista que solo significa muerte y destrucción para nosotros como mapuche williche”.
Hoy, una vez más, ha quedado de manifiesto.
Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
La Guerra por el Agua ya está presente entre nosotros
por Luis Soto P. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Chile: Cultivos clandestinos de transgénicos
por Javier Sánchez R. (Gran Valparaíso-Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Ex capellán de Carabineros es investigado por abuso sexual a menor en 1985
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
Las AFP son una estafa a los chilenos
por Gino Lorenzini (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«Monje Loco», el oficial más temido de Pisagua
por Jorge Escalante (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»