Testigos confiesan al sacerdote mexicano qué es lo que ocurrió con los estudiantes
por Medios Internacionales
11 años atrás 2 min lectura
Publicado: 24 oct 2014
El sacerdote mexicano Alejandro Solalinde, activista y defensor de los derechos humanos, opina que el Estado, sin participación de grupos criminales, está detrás de la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero.
«Las fuerzas del Estado atacaron con armas de fuego a los estudiantes normalistas en dos ocasiones. Unos quedaron heridos, otros murieron. Posteriormente agentes del Estado mexicano se los llevaron a bordo de patrullas, con personal policíaco, y los desaparecieron». Lo asegura el sacerdote católico conocido por defensa de los derechos humanos Alejandro Solalinde haciéndose eco de los relatos de cinco testigos que prefieren mantenerse en el anonimato.
Las fuerzas del Estado atacaron con armas de fuego a los normalistas
«Algunos testigos me han dicho que algunos estudiantes estaban vivos todavía, estaban heridos, a ellos, junto con los cuerpos de los muertos, los trasladaron en patrullas y los quemaron. Los pusieron en una pila con leña, les rociaron diésel y los quemaron«, continuó el sacerdote. Ello se hizo suponer que «la mayor parte de ellos ha muerto». Solalinde afirma: «Me queda claro que de confirmarse todo esto estamos ante un crimen de Estado».
En relación sobre la posible participación de criminales en el ataque y la desaparición «forzada» de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Solalinde sostuvo que no se trata de grupos criminales, ya que «el único criminal es el Gobierno» y todos los que participaron en el ataque «fueron agentes del Estado».»Fue un acto del Estado, ahí no tiene que ver nada el crimen organizado», enfatizó.
Fue un acto del Estado; ahí no tiene que ver nada el crimen organizado
También Solalinde expresó sus dudas sobre la versión oficial de la Fiscalía mexicana, que acusa al alcalde de Iguala y su esposa de ser actores intelectuales del crimen. «Tal vez ellos lo ejecutaron. Pero yo dudo mucho que lo hayan hecho sin consultar al gobernador», declaró.
En relación a la situación general que vive el país latinoamericano, el sacerdote denunció que el «corrupto» Gobierno de México «no respeta» los derechos humanos y «ataca a los estudiantes y a los jóvenes, no solo ahora, sino desde hace décadas», manifestó.
*Fuente: Actualidad RT
Carmen Arístegui
( 20 de octubre de 2014)
Artículos Relacionados
El secreto peor mentido
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Universidades latinoamericanas se reunirán en Foro sobre Derechos Humanos con el ex Presidente José Mujica
por Maritza Virginia Tapia Fierro (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Los ojos de los niños palestinos
por Alejandro Lavquén (Chile)
1 año atrás 13 min lectura
El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
por Yesid Campos (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
Gobierno lanza otro salvavidas a violadores de DDHH: envía ley para otorgar arresto domiciliario a mayores de 75 años
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Lista de presos políticos en Estados Unidos
por Néstor García Iturbe (Cuba)
7 años atrás 9 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?