Kurdos piden unión para que triunfe la resistencia en Kobane
por TeleSurTV
11 años atrás 3 min lectura
Fecha de publicación 14 octubre 2014
Miembros de las autodefensas de Kobane piden al pueblo unirse para resistir los ataques que perpetra el Estado Islámico desde el pasado 15 de septiembre contra esa región ubicada en la frontera Siria-Turquía.
Murat Karayilan, miembro del Comité Ejecutivo del PKK, ha reiterado el llamamiento del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan a la movilización para defender Kobanê, bajo la convocatoria: «únete a las YPG y conviértete en un soldado bien entrenado».
Murat Karayilan, miembro del Comité Ejecutivo del PKK habló con ANF respecto los intensos ataques lanzados por el Estado Islámico (EI) en la región de Kobanê en Kurdistán Occidental (Rojavá, norte de Siria) desde el 15 de septiembre.
Karayilan advirtió que si no se le da el apoyo a la resistencia liderada por las YPG, masacres similares a las que tuvieron lugar en Shengal (Sinjar) podrían tener lugar allí. Dijo que EI está tratando de capturar Kobane utilizando las armas norteamericanas y rusas de las que se apoderaron en Irak y Siria. Karayilan dijo: «Por lo tanto, se deben tomar medidas urgentes para evitar un desastre. Todo el mundo debe hacer lo que pueda”.
Karayilan subrayó que el llamado de Öcalan a la movilización general era muy importante, y agregó que las potencias internacionales no han hecho nada para ayudar a la revolución en Rojavá (Kurdistan Occidental), y afirmó: «Ellos sólo están dando armas a sus propios partidarios.»
Karayilan añadió que no se opone a que se preste apoyo a los Peshmerga, «deben apoyarlos, pero no hemos oído hablar de ningún tipo de apoyo para el pueblo y la resistencia en Shengal (Sinjar)».
Algunos de los mensajes dados por Karayilan fueron los siguientes:
- -El Pueblo de Kobane está en la línea de fuego y en la actualidad la gente está librando una gran resistencia, pero no han recibido ninguna ayuda ni apoyo. Como movimiento hemos apoyado, y quienes apoyamos esta resistencia y algunos otros partidos kurdos prestan su apoyo.
- -El querido pueblo de Kobane debe darse cuenta de que para tener éxito en contra de EI tienen que unirse a las YPG para recibir formación profesional y convertirse en combatientes más eficaces y mejor entrenados.
- -El pueblo de Kurdistan Norte (kurdos en territorio ocupado por Turquía) han prestado apoyo. Ellos han puesto carpas y han enviado alimentos, pero no han ofrecido un fuerte apoyo. Hago un llamamiento a la juventud del Norte para ir a participar como combatientes. (…) Hay una necesidad de participación de gente bien entrenada en Kobane para que la resistencia pueda prevalecer.
- -La segunda razón de estos ataques EI en Kobanê es el hecho de que hay fuerzas del Ejército Libre de Siria allí, ya que se han unido a una alianza con las YPG y han decidido hacer una resistencia conjunta. Está claro que EI tiene mucho miedo ante esta nueva realidad.
- -Con este conflicto en el papel del gobierno y estado Turco en Kobane se aclarará. Kobane actuará como un espejo, y quitará el velo, y mostrara la verdadera posición y el verdadero rostro de Turquía.
- -Hemos oído que Turquía ha desplegado tropas a la frontera. También hay información sobre las municiones que están enviando a la frontera mediante un ferrocarril, y también de la asistencia directa que el Estado Turco le brinda a los terroristas de EI. Esto es algo muy serio y grave.
- -Se ha mencionado que el Estado Turco quiere implementar una zona de exclusión aérea y establecer una zona de amortiguamiento. Si esto es verdad, sería muy peligroso. El establecimiento de una zona de amortiguamiento significaría la ocupación de Kurdistán por parte del Ejército Turco.
*Fuente: TeleSurTV
Artículos Relacionados
Declaración Pública ante relocalización del proyecto de termoeléctrica Barrancones
por Fundación Terram (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Carta abierta a Karla Rubilar
por Ricardo Recabarren H. (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Carta a Bachelet de la esposa de Kenny Sánchez sobre juicio en Villarrica
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Carta de Maputo: Agricultura Campesina y Soberanía Alimentaria Frente a la Crisis Global
por Vía Campesina
17 años atrás 6 min lectura
Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos encarcelados durante la dictadura
por Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
“El trato a los ex prisioneros y víctimas de la dictadura ha sido muy diferente al que se tiene con jubilados de las fuerzas armadas golpistas”
por Agrupación de ex prisioneros políticos de Chile en México
10 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?