Sergio Grez: “Izurieta tiene responsabilidad histórica en pacto de silencio”
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Domingo 17 de agosto 2014
La madrugada de este domingo falleció a los 71 años el ex Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta Caffarena, figura clave de la transición pactada entre la Concertación y las fuerzas militares.
El 10 de marzo de 1998, Izurieta pasó a la historia como el reemplazo de Augusto Pinochet al mando del Ejército. También será recordado como uno de los gestores y anfitrión del retorno del dictador luego de su detención en Londres.
Durante cuatro años cumplió de manera disciplinada con el rol que traspasó a Juan Emilio Cheyre el 10 de marzo de 2002. En ese período destaca su colaboración para instaurar la Mesa de Diálogo en materias de Derechos Humanos, espacio institucional que generó junto al entonces ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y que no tuvo ningún resultado posterior.
“Izurieta tuvo la posibilidad de cambiar la histórica de Chile y de cambiar la impunidad respecto de los crímenes que se cometieron en Dictadura”, afirmó Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Para la dirigente, el militar recién fallecido continuó el legado de Pinochet y cumplió un rol activo en la prolongación del pacto de silencio que hasta hoy limita las posibilidades de investigar los crímenes de la Dictadura, además de otras cuestionadas actuaciones que recuerda la activista.
“Cuando es procesado en la causa de Caravana de la Muerte visitó en su casa con uniforme al dictador. Es también el artífice de la mesa de diálogo, que institucionalizó la falta de verdad y la cobardía y el amparo de los criminales. También fue quien sostuvo el descuento del uno por ciento a quienes pertenecían al Ejército para financiar la defensa de los genocidas”, recordó la dirigente.
Para el historiador Sergio Grez, Izurieta fue una pieza estratégica de los poderes fácticos para lograr acuerdos entre la cúpula pinochetista y las cúpulas concertacionistas.
“Le correspondió encabezar el repliegue ordenado del ejército hacia lugares menos visibles del escenario político nacional, volviendo los militares a estar en sus cuarteles, no por ello dejando de intervenir en política, pero de una manera mucho más sutil, menos visible de lo que había ocurrido con Pinochet al mando de las armas”, apuntó el académico.
Para Grez, Izurieta debe ser recordado como otro de los responsables de que en Chile aún no haya verdad y justicia sobre los crímenes de la Dictadura.
“Tiene una alta responsabilidad histórica respecto del llamado pacto de silencio entre los militares que sí tienen antecedentes sobre las violaciones a los derechos humanos”, reclamó Grez.
Los restos de Ricardo Izurieta fueron trasladados a la Escuela Militar donde se realizan sus responsos. Su funeral se realizará el martes al mediodía en el Cementerio General.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Cambio climático, sequía e incendios forestales: todos los caminos conducen a la crisis capitalista
por Rodrigo Andrade Ramírez, Dr. Guido Asencio Gallardo (Chile)
2 meses atrás 17 min lectura
EL TPP: o cómo ceder soberanía por secretaría
por José Gabriel Palma (Chile)
9 años atrás 29 min lectura
Olvídese de Suiza: Estados Unidos es el paraíso fiscal favorito de las grandes fortunas
por El País
9 años atrás 13 min lectura
La crisis, la inflación y el aumento de las desigualdades
por Paul Walder (Chile)
17 años atrás 14 min lectura
Una visión crítica de la autoridad
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 años atrás 21 min lectura
Domingo clave en Brasil. Diputados deciden la suerte de Rousseff
por Guillermo Rodríguez Conte (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …