BRICS: Desafío al orden económico mundial
por Otra Mirada (Perú)
11 años atrás 3 min lectura
El Grupo de los BRICS, conjunto de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acaba de sellar un importante acuerdo económico en la IV Cumbre de líderes en la ciudad de Fortaleza (Brasil). Se trata de la fundación de un Nuevo Banco de Desarrollo que, con una base de capital autorizado de 100,000 millones de USD (de lo cual 10,000 millones de USD son pagados), y un Fondo de Garantías Mutuas de también 100,000 millones de USD, se prepara para emitir instrumentos en dólares y captar el dinero que necesita en el mercado internacional de capitales a tasas bajas. El objeto del banco, cuya sede será Shanghai, es financiar obras de gran envergadura primero en los mismos países BRICS, emitir garantías, y comprar acciones de empresas públicas.
El Grupo de los BRICS reúne a las cinco economías emergentes más grandes en tamaño absoluto. La economía de China tiene el 2do PIB del mundo; India, el 3ro; Rusia, el 6to; Brasil, el 7mo; y Sudáfrica, la posición 26. En tanto, la población de estos cinco países concentra alrededor de 3 billones de personas, es decir, 40% de la población mundial. China suma 1.3 billones de personas; India 1.2 billones de personas; Brasil, 202,000 millones de personas; Rusia, 142,470 millones de personas y Sudáfrica, 48,475 millones de personas. Estos son el gran mercado potencial del futuro.
¿Los nuevos acuerdos del Grupo de los BRICS traen buenas noticias para América Latina? ¿Qué panorama internacional se tiene por delante?
En primer lugar, el Grupo de los BRICS comienza a erigirse en un espacio geoeconómico importante, capaz de poner en jaque las reglas del juego destinadas a garantizar y potenciar la hegemonía económica de Estados Unidos. En su crítica a instituciones financieras internacionales, como el FMI y el BID, se señala su pérdida de legitimidad y eficacia, y cuyos arreglos bajo la mesa han ido deteriorando el multilateralismo. Afirman, por ello, que el BRICS es una fuerza importante para un cambio y reforma de las instituciones actuales hacia un gobierno más representativo y equitativo, capaz de generar un crecimiento global más inclusivo y promover un mundo más estable, pacífico y próspero.
En segundo lugar, se advierte una crítica global al neoliberalismo y se pronuncian en favor de un rol del Estado más fuerte. De esta manera, se critica la lógica del mercado libre y perfecto porque solo ha concentrado el ingreso y deteriorado las condiciones sociales, mientras las políticas de los BRICS han llevado a mejor y mayor crecimiento con igualdad. Se presentan como ejemplos de un nuevo modo de comprender el desarrollo a contrapelo del modelo neoliberal.
Líderes sudamericanos como Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador y Cristina Fernández de Argentina afirmaron que los BRICS transitan hacia un nuevo orden financiero global. En tanto, los países que conforman esta entidad dieron su pleno respaldo al gobierno argentino que se encuentra en plena disputa con la gestión de Obama por el caso “fondos buitres”. Este apoyo puede ser la antesala de la relación que podrían establecer los BRICS con los países del UNASUR: respeto a la soberanía y el fomento de una relación económica mucho más horizontal.
Mientras la Unión Europea ingresa en un proceso de reacomodo económico y geopolítico, y los Estados Unidos empiezan a perder la influencia política y económica de la que gozaban previa crisis financiera del 2008, el Grupo de los BRICS abren un panorama económico alternativo que, sin duda, traerá nuevos aires al sistema mundial.
*Fuente: Otra Mirada
Artículos Relacionados
AFP y Concertación: una colusión total
por Felipe Portales (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
López Obrador en Washington: el triunfo de la diplomacia frente a la falsa retórica
por Javier Buenrostro (México)
5 años atrás 8 min lectura
Consulta indígena en las sombras: la fórmula para esconder las reales intenciones
por El Mostrador
6 años atrás 6 min lectura
EE.UU. quiere a Venezuela como estado-asociado, y las FARC le patean el tablero a Duque
por Aram Aharoniam (Uruguay)
6 años atrás 7 min lectura
Balcanizar la región, destruir los estados-nación y la integración
por Aram Aharonian (Uruguay)
6 años atrás 11 min lectura
La victoria de los pueblos en la OMC
por Maria Luisa Mendonça (No al ALCA)
19 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.