BRICS: Desafío al orden económico mundial
por Otra Mirada (Perú)
8 años atrás 3 min lectura
El Grupo de los BRICS, conjunto de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acaba de sellar un importante acuerdo económico en la IV Cumbre de líderes en la ciudad de Fortaleza (Brasil). Se trata de la fundación de un Nuevo Banco de Desarrollo que, con una base de capital autorizado de 100,000 millones de USD (de lo cual 10,000 millones de USD son pagados), y un Fondo de Garantías Mutuas de también 100,000 millones de USD, se prepara para emitir instrumentos en dólares y captar el dinero que necesita en el mercado internacional de capitales a tasas bajas. El objeto del banco, cuya sede será Shanghai, es financiar obras de gran envergadura primero en los mismos países BRICS, emitir garantías, y comprar acciones de empresas públicas.
El Grupo de los BRICS reúne a las cinco economías emergentes más grandes en tamaño absoluto. La economía de China tiene el 2do PIB del mundo; India, el 3ro; Rusia, el 6to; Brasil, el 7mo; y Sudáfrica, la posición 26. En tanto, la población de estos cinco países concentra alrededor de 3 billones de personas, es decir, 40% de la población mundial. China suma 1.3 billones de personas; India 1.2 billones de personas; Brasil, 202,000 millones de personas; Rusia, 142,470 millones de personas y Sudáfrica, 48,475 millones de personas. Estos son el gran mercado potencial del futuro.
¿Los nuevos acuerdos del Grupo de los BRICS traen buenas noticias para América Latina? ¿Qué panorama internacional se tiene por delante?
En primer lugar, el Grupo de los BRICS comienza a erigirse en un espacio geoeconómico importante, capaz de poner en jaque las reglas del juego destinadas a garantizar y potenciar la hegemonía económica de Estados Unidos. En su crítica a instituciones financieras internacionales, como el FMI y el BID, se señala su pérdida de legitimidad y eficacia, y cuyos arreglos bajo la mesa han ido deteriorando el multilateralismo. Afirman, por ello, que el BRICS es una fuerza importante para un cambio y reforma de las instituciones actuales hacia un gobierno más representativo y equitativo, capaz de generar un crecimiento global más inclusivo y promover un mundo más estable, pacífico y próspero.
En segundo lugar, se advierte una crítica global al neoliberalismo y se pronuncian en favor de un rol del Estado más fuerte. De esta manera, se critica la lógica del mercado libre y perfecto porque solo ha concentrado el ingreso y deteriorado las condiciones sociales, mientras las políticas de los BRICS han llevado a mejor y mayor crecimiento con igualdad. Se presentan como ejemplos de un nuevo modo de comprender el desarrollo a contrapelo del modelo neoliberal.
Líderes sudamericanos como Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador y Cristina Fernández de Argentina afirmaron que los BRICS transitan hacia un nuevo orden financiero global. En tanto, los países que conforman esta entidad dieron su pleno respaldo al gobierno argentino que se encuentra en plena disputa con la gestión de Obama por el caso “fondos buitres”. Este apoyo puede ser la antesala de la relación que podrían establecer los BRICS con los países del UNASUR: respeto a la soberanía y el fomento de una relación económica mucho más horizontal.
Mientras la Unión Europea ingresa en un proceso de reacomodo económico y geopolítico, y los Estados Unidos empiezan a perder la influencia política y económica de la que gozaban previa crisis financiera del 2008, el Grupo de los BRICS abren un panorama económico alternativo que, sin duda, traerá nuevos aires al sistema mundial.
*Fuente: Otra Mirada
Artículos Relacionados
España, Bolivia e Iberdrola: dos maneras de entender la economía
por Eduardo Muriel (España)
10 años atrás 3 min lectura
Las monstruosas cifras financieras de una economía irreal, que deberán aterrizar
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Las 10 verdades del pueblo griego al mundo
por Salim Lamrani (París, Francia)
7 años atrás 6 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado II. El lugar sin límites
por Álvaro Cuadra (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Petras analiza los resultados del referéndum venezolano
por CX 36 Radio Centenario (Uruguay)
15 años atrás 11 min lectura
Texto definitivo de redacción de la Nueva Constitución
por Convención Constitucional (Chile)
2 días atrás
1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico.
2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza.
«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
2 días atrás
05 de junio de 2022 El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad…
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
4 días atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.