El joven Salvador Allende, ya líder del movimiento estudiantil chileno, a la muerte de su padre, y ante su tumba, lanza una promesa de honor, trascendente como pocas lo serán, en lo privado como en lo público, a lo largo de su intensa vida.
La tragedia de Allende, que es tanto la del propio Chile como la del resto de nuestra región, al ingresar en la hora más oscura del siglo XX, trae consigo la simiente de una esperanza que permanece y es aun posible divisar en el horizonte cercano de una persona, de un ser responsable que busca ser solidario en el día a día, junto al diferente.
Siga leyendo la II Parte Continuación
En todo caso, la vía chilena al socialismo fue y sigue siendo un proyecto posible y creíble al que, consideramos, debe adecuársele dentro de un marco histórico donde condigan tanto los tiempos sociales cuanto los cronológicos, pero que en sí misma es viable, probadamente viable.
vir.”, agrega el Primer Mandatario trasandino.
pleno en dignidad y equidad.
[1 Mulian, Tomás, Conversación interrumpida con Allende, LOM Ediciones/Universidad Arcis, Santiago de Chile, año 1998, Págs. 34 y 35.
Artículos Relacionados
Crece el “Tea Party” chileno con dos diputadas UDI “orgullosas de ser de raza blanca”
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
“Aquí no sois conscientes de las condiciones en que se fabrica ese iPhone”
por Juan Luis Sánchez (PeriodismoHumano)
13 años atrás 6 min lectura
Uruguay: “El gobierno de Mujica profundiza el modelo neoliberal”
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
España-Bios Politikos. Por qué son mejores unas terceras elecciones
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
Intelectuales del Norte opinando sobre el Sur. El irresistible encanto de lo simple
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 11 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…