Prensa cómplice y los héroes de Corpus Christi
por José Miguel Carrera (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
En días recientes el Colectivo Patricio Manzano, con el respaldo de la FECH, logró que la justicia chilena cite como inculpados a dos ex ministros de Pinochet, el ministro de la dictadura Alberto Cardemil y al golpista Onofre Jarpa, para aclarar la muerte de Patricio Manzano González, estudiante de ingeniería que en 1985 participaba en los trabajos voluntarios de la FECH, en Los Andes.
Al mismo tiempo un grupo de valientes mujeres interpusieron una querella por violencia sexual como forma de tortura en centros de detención entre 1973-1990. Ellas son Nieves Ayress, Alejandra Holzapfel, Soledad Castillo y Nora Brito, quienes siendo muy jóvenes fueron abusadas por personal de Ejército y la DINA, los que usaban animales para violentar sexualmente a las detenidas.
Son muchos los crímenes de la derecha y los militares que todavía están sin justicia ni castigo, que decir de sus autores directos, los que daban las órdenes y sus mentores intelectuales e ideológicos.
Un dramático ejemplo es la suerte de María Cecilia Labrín Lazo, Nalvia Rosa Mena Alvarado, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra, Michelle Peña Herreros, Diana Arón y Gloria Lagos Nilsson, todas tienen algo en común, menos de 30 años, detenidas y torturadas en estado de embarazo, desaparecidas y no se sabe si sus hijos o hijas llegaron a nacer.
La prensa fundamentalista de la dictadura, El Mercurio, La Segunda y La Tercera, principalmente, negaron los crímenes y protegieron siempre a los terroristas. Cuando las evidencias hacían imposible esconder los hechos de horror, los tergiversaban con la complicidad de los mismos autores. Luego, al conocerse finalmente la verdad, mostraban los hechos como acciones aisladas y de responsabilidades individuales, sobre todo de los escalafones inferiores de mando. Vinieron oportunamente en su apoyo los argumentos de políticos de la Concertación que decían que las instituciones debían funcionar porque trascendían a los actos violatorios. Esta prensa hasta hoy evade su responsabilidad.
Con los años y la irrupción de los medios sociales de difusión se ha contribuido enormemente para que se conozcan los crímenes cometidos por la derecha política y las Fuerzas Armadas contra el pueblo chileno. Por ello, la omisión de la información veraz de las violaciones de DDHH por la prensa de la dictadura, es vista como algo más grave, como de complicidad entre esa prensa, los ministros de la dictadura y los órganos represivos.
Quizás uno de los peores crímenes de la prensa dictatorial, es haber informado que los asesinatos que cometían los agentes, no eran tales, sino enfrentamientos con “terroristas o elementos extremistas”. Ello sucedió con el brutal asesinato de doce combatientes rodriguistas el 15 y 16 de junio de 1987, en la llamada la “Operación Albania”, conocida como la matanza de Corpus Christi. Doce muchachos y muchachas, que enfrentaban con las armas al terrorismo de la dictadura, fueron asesinados sin piedad. Ellos eran jóvenes como Patricio Manzano y con la plena juventud que tenían Nieves, Alejandra, Soledad y Nora, las valientes denunciantes mencionadas.
El asesinato de los militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue mostrado por la prensa escrita y televisiva servil como un enfrentamiento, solo la entereza, persistencia y voluntad de los familiares hizo el milagro de que saliera la verdad a la luz pública: fueron asesinados. Estos héroes, combatientes, murieron por la libertad de todos los chilenos. Nunca debemos olvidar sus nombres: José Joaquín Valenzuela Levi, Ricardo Rivera Silva, Ricardo Silva Soto, Patricia Quiroz Nilo, Patricio Acosta Castro, Esther Cabrera Hinojosa, Julio Guerra Olivares, Wilson Henríquez Gallegos, Juan W. Henríquez Araya, Manuel Valencia, Elizabeth Escobar e Ignacio Recaredo Valenzuela Pohoresky.
Hasta hoy impacta entrar a la casa de Pedro Donoso en la comuna de Recoleta, uno de los lugares de esa masacre, cruzar el portón de fierro oxidado, sentir el frío de la muerte en los arruinados pasillos, caminar por el piso que ahora es de tierra y ver los nombres de nuestros compañeros y hermanos escritos en los mismos sitios donde fueron asesinados.
Finalmente y después de muchos años, los militares condenados por la Matanza de Corpus Christi recibieron penas que no se condicen con el crimen y como únicos responsables, según la justicia. Sus instituciones no tienen culpa, ellas deben seguir funcionando, según rezaba la filosofía de los que reemplazaron a la dictadura.
A El Mercurio, La Tercera y La Segunda, no hay que creerle “ni un tantito así”, como decía del imperialismo el Comandante Che Guevara.
Los combatientes caídos y las víctimas de la dictadura, jamás deben ser olvidados.
Construyamos un Chile Digno
Mayo, Santiago 2014
Artículos Relacionados
Los golpes de Estado apoyados por EE.UU. en Latinoamérica desde 1948 (INFOGRAFÍA)
por Edgar Romero G. (RT)
6 años atrás 10 min lectura
Chincolco: Inauguran Memorial por 9 ejecutados políticos. Dos niños y un recién nacido entre ellos
por Aquiles Córdovas (Chile)
2 semanas atrás 8 min lectura
Caso asesinato de Victor Jara: exteniente chileno Pedro Barrientos, pierde ciudadanía norteamericana
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
La Revuelta. Primera parte. Plaza de la Dignidad
por Renato Dennis (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
“El español es un modelo de impunidad”
por Mercedes López San Miguel (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
Termina el gobierno de Bachelet y se fortalece Punta Peuco
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.