Ecuador: ¿quién mandó a matar al dirigente de la red amazónica?
por Altercom
20 años atrás 3 min lectura
Gracias a la valentía, habilidad, y fuerza del agredido, y luego de una lucha cuerpo a cuerpo durante 20 minutos, el asesino pudo ser sometido. Luego de una hora y con el apoyo de su esposa, Nelson Alcívar consigue traer a la policía desde Lumbaqui para entregar al sicario.
El Miércoles 21 a las 11h00 el sicario es traslado a los calabozos en Lago Agrio desde el hospital a donde había sido referido por el Centro de Salud de Lumbaqui el día anterior. A las 15H45 del mismo miércoles, con su abogado, Alcívar presenta la denuncia formal ante la Fiscalía, sin conocer que a las 14h00 el sicario ya había sido liberado por el Intendente General de Policía.
Sorprende la «agilidad» del Intendente para resolver este caso y dejar en libertad a un presunto asesino, sin haber iniciado un proceso de investigación ante semejante hecho. ¿A quién beneficia el asesinato de Nelson Alcívar? ¿A quién le interesa desaparecer una de las voces más críticas y combativas del campesinado amazónico frente a las permanentes arbitrariedades de las compañías petroleras?
Expresamos la solidaridad de ALTERCOM a este ejemplar luchador por la Soberanía y la Dignidad del Ecuador y a su familia. Sabemos que este hecho no lo amedrentará sino que lo fortalecerá, como pasa con los valientes.
28 de septiembre de 2005
Artículos Relacionados
Tartagal (Argentina): crónica de una tragedia anunciada
por Servicio de Prensa Alternativa
17 años atrás 12 min lectura
Aleteo de tiburones: ¿y el plan cuándo?
por Jordi Berenguer (Oceana Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«Hasta nunca», dice el alcalde de Nueva York a Bolsonaro
por Primerísima
6 años atrás 3 min lectura
La Cordillera a pura dinamita
por Javier Rodríguez Pardo (Argentina)
20 años atrás 7 min lectura
Dakar produce pérdidas patrimoniales irreversibles en el norte chileno
por EdiciónCero (Iquique, Chile)
14 años atrás 12 min lectura
Mediante leyes secretas Pinochet obtuvo US$ 442 millones desde el Banco Central y la Tesorería
por John Dinges y Jorge Escalante (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
4 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”