Lo que oculta Occidente sobre la energía nuclear en Ucrania
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
La Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en La Haya fue usada por EE.UU. para discutir posibles nuevas sanciones contra Rusia, dejando fuera de la agenda temas vitales como los riesgos que representa el estado de la energía atómica en Ucrania.
En la cumbre, celebrada esta semana por iniciativa de Barack Obama, tuvo lugar una reunión de emergencia de los líderes del G-7, haciendo que el tema inicial fuese parcialmente sustituido por la reacción de Occidente a los acontecimientos en Crimea y Ucrania.
Mientras tanto, en Ucrania la situación se desarrolla hacia un aumento de las amenazas en el ámbito de la seguridad nuclear. Es posible que los grupos armados nacionalistas, que controlan parte del país, puedan apoderarse de las centrales nucleares y los depósitos de material radiactivo con el fin de usarlos como instrumento de chantaje.
Según publican varios medios ucranianos, en el país «aún no se ha resuelto completamente el tema del almacenamiento y eliminación de los residuos radiactivos y el combustible nuclear usado. Hoy en día el 100% del combustible gastado está concentrado en piscinas de almacenamiento de combustible cerca de los reactores y en las estaciones de almacenamiento temporal», según cita el Fondo de Cultura Estratégica.
«Pero la capacidad de almacenamiento es limitada y no cumplen plenamente los requisitos de seguridad. En Ucrania hay cerca de 4.500 toneladas de metal pesado proveniente de reactores nucleares del tipo VVER (Reactor Nuclear de Agua Presurizada, por sus siglas en ruso) y RBMK (reactor de gran potencia del tipo canal, por sus siglas en ruso). Este combustible contiene alrededor de 12 toneladas de plutonio (suficiente para producir 1.000 armas nucleares, según el Fondo) que requieren un tratamiento especial y representa una amenaza muy seria».
«En Ucrania no hay instalaciones modernas para el almacenamiento de combustible nuclear gastado, por lo que la situación en el campo del manejo del combustible usado se puede caracterizar como crítica».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Caso RCTV: Cuando la desvergüenza de algunos senadores chilenos no tiene límites
por Mauricio Becerra (El Ciudadano - Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Argentina, Ley de Medios: artículos impugnados por Clarín son considerados constitucionales
por Adital
12 años atrás 3 min lectura
Crímenes de la dictadura militar: Imprescriptibles también en Brasil
por Página12
12 años atrás 3 min lectura
Sepultan a joven mapuche, muerto tras golpiza Policial
por Prensa Opal (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Sánchez prepara su primer viaje oficial al exterior: ¿A dónde?. A Marruecos, como sus predecesores
por Daniel Basteiro (España)
7 años atrás 4 min lectura
En octubre de 2015 el actor Sean Penn entrevistó en secreto a 'El Chapo' y esto es que le dijo
por
10 años atrás 4 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.