Lucía Ortega Oliva, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Independientes de Productos del Mar de Mehuín, dice: "Si hay derramamiento de sangre, le pasaremos la cuenta a la presidenta Bachelet. Los estudios de impacto ambiental no son ninguna garantía para nosotros, pues siempre se aprueban. Donde funcionan plantas de celulosa, los resultados están a la vista". Por su parte, Jimmy Becerra, ex dirigente del comité en 1996, recuerda que Celco ofreció esa vez miles de dólares para que aceptaran la instalación del ducto: "Finalmente, la forestal desistió. Aseguraron que no habría impacto, que traerían desarrollo. Pero nunca aceptamos que se hiciera el estudio porque si se hace se aprueba, aunque perjudique el medioambiente. Hay una parte técnica y otra política y siempre se aprueba. Los políticos ven cifras y aprueban todo. No les importa destruir una comunidad".
cas ambientales del Estado chileno. Por eso decimos no a los estudios que han pretendido realizar los remolcadores contratados por Celco… El pueblo boliviano cuidaría mejor el mar que el Estado chileno".
Miriam Carrasco, dice: "Las ganas de trabajar se nos van al suelo. Durante el verano Mehuín es visitado por turistas, lo que genera algunos ingresos. El mar y el turismo nos dan de comer. Vamos a pelear hasta el final, así como lo hicimos hace años atrás. Teníamos razón. Si el ducto se construye en Mehuín el mar morirá".
El Consejo de lonkos del Pikunwillimapu, también se opone al ducto. Su vocero, Jorge Abello, dice: "Los lonkos no permitirán que pase el ducto. Se preparan para responder a cualquier requerimiento o criminalización de la posición de los lafkenche con respecto a la defensa de su cultura. El Consejo ha tomado conocimiento que Corema y Celco han solicitado una investigación en contra de todos quienes se oponen a la instalación del ducto. Con respecto a eso, los lonkos están dispuestos a no dar su brazo a torcer y a denunciar internacionalmente cualquier intento de criminalizar su lucha. Ellos se oponen a que el ducto pase por sus lugares sagrados".
inación, ignoramos por donde pasará el ducto, pero si cae al mar nos afectará. Vivimos cerca del mar. Somos lafkenche", dice Gisela Manríquez. Están muy cerca de la carretera que une San José de la Mariquina y Mehuín. "Ya no tenemos colegio, sólo uno particular. Fuimos afectados cuando la planta lanzó gases. La lluvia ácida va a seguir contaminando. Los niños van a San José de la Mariquina al colegio. No hay una posta. De acuerdo a la ficha CAS se recibe ayuda. No es Celco la que tiene que mejorar la vida, sino que es el gobierno el que debe preocuparse", dice Gustavo Tripailaf.
Artículos Relacionados
Familiares denuncian torturas a presos políticos en huelga de hambre
por Ninoska Leiva (Temuco, Wallmapu)
15 años atrás 6 min lectura
El derrumbe que desnudó la miseria laboral en la industria de la ropa
por BBC Mundo
12 años atrás 5 min lectura
Del 17 al 27 de octubre 2019: los 10 días en que el Terrorismo de Estado vuelve a campear por Chile
por Comisión Ética Contra la Tortura
6 años atrás 32 min lectura
Madre de hermanos Huenchullan fue víctima de secuestro frustrado
por Meli Wixan Mapu
11 años atrás 2 min lectura
La venta de títulos de universidades chilenas en el extranjero
por Monica González (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?