'Matapaco', el perro revolucionario que no se pierde una protesta en Chile
por RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 28 dic 2013 | 6:25 GMT
Nadie sabe mucho de este perro. Lo únicoque se sabe con certeza es que Matapaco se ha convertido en el icono de las marchas estudiantiles chilenas, tiene varias páginas en Facebook y Twitter y miles de seguidores. Es más, tras la salida de la película documental ‘Matapaco’, que obtuvo el premio al Mejor Documental en el Festival Santo Tomás de Viña del Mar, la fama del perro se duplicó y desbordó las fronteras chilenas.
Los medios europeos lo comparan con Lukánicos (que significa ‘salchicha’ en griego), que protagonizó casi todas las manifestaciones de protesta en Atenas contra las medidas de austeridad económica tomadas por el Gobierno para afrontar la profunda crisis del país.
Igual que el can griego, Matapaco participa en las manifestaciones estudiantiles de Santiago sin mostrar ningún miedo a los gases lacrimógenos ni a los cañones de agua.
Prefiere la zona entre la Universidad Tecnológica Metropolitana y la
Universidad Central de Chile. Es más, los activistas subrayan que el perro defiende a los estudiantes de los que se supone deberían protegerlos, los policías.
El animal siempre ha sido muy agresivo con los carabineros y, al contrario, muy dócil y cariñoso con los manifestantes, que le adornan con pañuelos de colores vivos.
Los internautas de Santiago suponen que esto debe al hecho de que los agentes de seguridad han separado a Matapaco de su perra.
Los autores de una de sus páginas en Facebook le han denominado «revolucionario innato, padre de 32 hijos (reconocidos)y marido de seis señoras, amigo del pueblo y la peor pesadilla de la Policía».
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
Músicos Saludan a Todos Los Presos Políticos Mapuche
por Meli Wixan Mapu (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Banda “Hacia la victoria” presentando la canción “Es una terrible historia”
por Banda “Hacia la Victoria” (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
“Valparaíso tiene mar y no lo sabe”
por Richard Muñoz Ojeda (Valparaíso, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
5 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
1 día atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
22 segundos atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
41 mins atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.