Radios comunitarias se comprometen a programar un 40 por ciento de música chilena
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Viernes 27 de diciembre 2013 – 17:27 hrs
Las cerca de 300 radios que conforman la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (Anarcich) podrán acceder desde este miércoles 1 de enero a una base de datos que cuenta con unas 50 mil canciones de autores chilenos, perteneciente a la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).
Esto, luego que ambas entidades firmaran un convenio para regularizar la situación de estas emisoras respecto del derecho de autor.
El acuerdo contempla que las radios comunitarias programen al menos un 40 por ciento de música chilena y accedan a licencias de comunicación pública especiales, a un costo menor al que deben pagar las radios comerciales.
El presidente de Anarcich, Alberto Cancino, dijo que el convenio es fruto de dos años de conversaciones e implicará que las emisoras se incorporen al sistema de derechos de autor, del cual estaban al margen.
Asimismo, el dirigente destacó que el compromiso de tocar un 40 por ciento de música chilena es un modo de formalizar una presencia que los autores nacionales ya tienen en las parrillas programáticas de estas estaciones radiales: “Durante más de 20 años, las radios comunitarias hemos destacado la labor del artista nacional. Nuestras radios difunden la música nacional y el folclor a lo largo de todo el año, con programas permanentes. Para nosotros no es un gran cambio, sino que se explicita a través de un convenio y se tiene acceso a más música nacional, lo que no teníamos. Bienvenido sea que tengamos acceso a esa música de la base de datos pone en común la SCD”, dijo.
El convenio también fue destacado por el vicepresidente de la SCD, Mario Rojas, quien afirmó que las radios comunitarias tienen mayores posibilidades de programar música chileno, debida a que no están comprometidas con intereses que sí tienen injerencia en los grandes consorcios.
“Estas radios son las que mantienen abierta la posibilidad a mayores expresiones nacionales y mantener una línea que acerque más al ciudadano a su propia cultura. No solo en Chile, sino que en el mundo entero, en general, las radios grandes son manejadas por las grandes compañías disqueras, que tienen intereses y capitales invertidos en esto. Reciben ciertas prebendas y eso es algo innegable”, aseguró.
Mientras, se mantiene estancado en el Congreso el proyecto de ley que pretende que todas las radios deban emitir al menos un 20 por ciento de música chilena. La iniciativa fue aprobada hace tres años en la Cámara de Diputados y hoy permanece sin novedades en la comisión de Cultura del Senado.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
México: Llama AMLO al Ejército a no caer en "la tentación de la represión"
por La Jornada (México)
19 años atrás 2 min lectura
México: exhibe López Obrador pruebas de urna "embarazada" y acta alterada
por La Jornada (México)
19 años atrás 3 min lectura
Colombia: Un general israelí en reserva es asesor de seguridad del Gobierno
por Comité de Solidaridad con la Causa Ãrabe (Rebelión)
18 años atrás 11 min lectura
Puerto Lirquén: los dueños de Chile están dando una lucha contra los trabajadores portuarios
por Trabajadores Portuarios (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Manifestación en Bruselas por la educación en Chile
por Rossana Cárcamo (Bruselas, Bélgica)
14 años atrás 1 min lectura
Gabo y Fidel, juntos otra vez
por Mauricio Vicent (Desde La Habana)
19 años atrás 4 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”