Cuando el Magistrado Hugo Dolmestch dice que “El Presidente Allende se suicidó”, ¡se convierte en juez y parte!
por ADDHEE (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Valparaíso, 19 de Noviembre de 2013.-
Excelentísimo
Señor Magistrado Sergio Muñoz Gajardo
Ministro Presidente
Corte Suprema de Justicia
Santiago.-
Excelentísimo Señor Presidente:
Hubiéramos querido hacerle llegar sólo nuestra enhorabuena por su nombramiento como la más alta autoridad del Poder Judicial, pero la decisión de encargar al Magistrado Hugo Dolmestch Urra la redacción del acuerdo de la segunda sala de la Corte Suprema sobre el Recurso de Casación contra el cierre del Sumario por el Magnicidio del Presidente Dr. Salvador Allende Gossens, de los cuales somos parte, como querellante, que inquietó y desconcertó a la opinión pública internacional, después de sus declaraciones, como vocero del Poder Judicial que calificó “como un acierto que la Corte Suprema apoyara el Golpe Militar, y qué la versión oficial ofrecida por las autoridades de entonces es que el Presidente Allende se suicidó”: ¡El Magistrado Dolmestch Urra Juez y parte! ¿La autoridad competente y el pleno de la Corte Suprema de Justicia no estaban informados de las declaraciones de su vocero? ¿”Qué época y costumbres estamos viviendo”? Para mejor información les adjunto el excelente trabajo científico del Dr. Julián Aceitero Gómez, Córdoba/España, al respecto, para mejor resolver…
Se nos acusa de no propiciar la reconciliación a nivel nacional, de habernos quedado en el pasado, de impedir el olvido. No es así, no estamos movidos por el espíritu de venganza, sólo pedimos Verdad y Justicia, porque sin ellas la reconciliación no es posible. Verdad y Justicia, que permitirán vivir con honor a los militares de las Fuerzas Armadas que son inocentes y que, de no procederse así, corren el riesgo de ser ensuciados por una incriminación global e injusta. Verdad y Justicia que permitirán a esas Fuerzas Armadas considerarse como autenticas herederas del Legado del General Libertador, Padre de la Patria Bernardo O’Higgins Riquelme.
Con esperanza y memoria
C.C: Prof. Ing. Víctor Pey Casado
Dr. Julián Aceitero Gómez
Prof. Dr. Noam Chomsky
Magistrado Mario Carroza Espinosa
Dr. Luis Ravanal Zepeda
Dr. Juan Guzmán Tapia
Sra. Gloria Jacome, Corte Suprema de Justicia
Abogadas: Sras.: Mª Cecilia Chinchón Canales, Juana Cuadrado K, Alicia Rojas V.
Consejo de Derechos Humanos, Naciones Unidas, Ginebra
Corte Interamericana de Derechos Humanos.-
La versión oficial de la muerte de Allende el 11 de septiembre de 1973: I. La identidad de las autoridades que entonces la establecieron
Artículos Relacionados
27 de febrero del 2011: Un año sin reconstrucción
por Un largo listado de Organizaciones (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Cargamento chileno de semillas transgénicas farmacéuticas rechazado en Canadá
por Fundación Sociedades Sustentables (FSS - Chile))
18 años atrás 2 min lectura
Presos Políticos Mapuche inician Huelga de Hambre indefinida
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
“La huelga de hambre se mantendrá y no se apartará de los objetivos fundamentales establecidos”
por Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Marcha Nacional Mapuche: 8 de mayo 2006
por Organizaciones Mapuches
19 años atrás 3 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.