Cuando el Magistrado Hugo Dolmestch dice que “El Presidente Allende se suicidó”, ¡se convierte en juez y parte!
por ADDHEE (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Valparaíso, 19 de Noviembre de 2013.-
Excelentísimo
Señor Magistrado Sergio Muñoz Gajardo
Ministro Presidente
Corte Suprema de Justicia
Santiago.-
Excelentísimo Señor Presidente:
Hubiéramos querido hacerle llegar sólo nuestra enhorabuena por su nombramiento como la más alta autoridad del Poder Judicial, pero la decisión de encargar al Magistrado Hugo Dolmestch Urra la redacción del acuerdo de la segunda sala de la Corte Suprema sobre el Recurso de Casación contra el cierre del Sumario por el Magnicidio del Presidente Dr. Salvador Allende Gossens, de los cuales somos parte, como querellante, que inquietó y desconcertó a la opinión pública internacional, después de sus declaraciones, como vocero del Poder Judicial que calificó “como un acierto que la Corte Suprema apoyara el Golpe Militar, y qué la versión oficial ofrecida por las autoridades de entonces es que el Presidente Allende se suicidó”: ¡El Magistrado Dolmestch Urra Juez y parte! ¿La autoridad competente y el pleno de la Corte Suprema de Justicia no estaban informados de las declaraciones de su vocero? ¿”Qué época y costumbres estamos viviendo”? Para mejor información les adjunto el excelente trabajo científico del Dr. Julián Aceitero Gómez, Córdoba/España, al respecto, para mejor resolver…
Se nos acusa de no propiciar la reconciliación a nivel nacional, de habernos quedado en el pasado, de impedir el olvido. No es así, no estamos movidos por el espíritu de venganza, sólo pedimos Verdad y Justicia, porque sin ellas la reconciliación no es posible. Verdad y Justicia, que permitirán vivir con honor a los militares de las Fuerzas Armadas que son inocentes y que, de no procederse así, corren el riesgo de ser ensuciados por una incriminación global e injusta. Verdad y Justicia que permitirán a esas Fuerzas Armadas considerarse como autenticas herederas del Legado del General Libertador, Padre de la Patria Bernardo O’Higgins Riquelme.
Con esperanza y memoria
C.C: Prof. Ing. Víctor Pey Casado
Dr. Julián Aceitero Gómez
Prof. Dr. Noam Chomsky
Magistrado Mario Carroza Espinosa
Dr. Luis Ravanal Zepeda
Dr. Juan Guzmán Tapia
Sra. Gloria Jacome, Corte Suprema de Justicia
Abogadas: Sras.: Mª Cecilia Chinchón Canales, Juana Cuadrado K, Alicia Rojas V.
Consejo de Derechos Humanos, Naciones Unidas, Ginebra
Corte Interamericana de Derechos Humanos.-
La versión oficial de la muerte de Allende el 11 de septiembre de 1973: I. La identidad de las autoridades que entonces la establecieron
Artículos Relacionados
“Ninguna democracia se puede levantar sin terminar primero con tanta impunidad”
por Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales
3 años atrás 4 min lectura
Llamado urgente por Prisioneros de la Revuelta en Chile
por Colectivo de Apadrinamiento de Presxs Políticxs por la Revuelta en Chile
2 años atrás 3 min lectura
¿Indulto para Frei y la Concertación?
por Salvador Muñoz (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Saludo del Círculo de Periodistas con motivo del Día de la Prensa en Chile
por Colegio de Periodistas y el Regional Metropolitano del Colegio (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
«No importa donde se nace sino donde se lucha»
por Frevemun (Venezuela)
16 años atrás 3 min lectura
A los senadores y las senadoras: ¡Chile despertó! ¡Exigimos el rechazo al TPP-11!
por Chile Mejor sin TPP
3 años atrás 3 min lectura
24 sabios
por Daniel Matamala (Chile)
16 segundos atrás
“Valorar una casa no solamente es propio de su constructor, sino que mejor incluso la juzga el que la utiliza. Y el que la utiliza es el dueño de la casa; y juzga mejor un timón el piloto que el carpintero que lo fabricó, y un banquete el invitado, pero no el cocinero”.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
15 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
15 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»