Monsanto está a punto de celebrar su gran golpe maestro: tenemos hasta el fin de semana para detenerlo
por AVAAZ
12 años atrás 3 min lectura
Queridos amigos y amigas,
Monsanto está a punto de celebrar su gran golpe maestro: tenemos hasta el fin de semana para detenerlo.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) consiste en un pacto ultra secreto y de altísimo alcance entre 12 países clave que otorgará a las grandes corporaciones un poder sin precedentes.
Acuerdo Secreto de la Asociación Trans-Pacífico (TPP) (Wikileaks)
Bajo este acuerdo, las compañías podrán usar un nuevo tipo de tribunales globales para demandar a nuestros gobiernos cuando emitan leyes que nos protejan pero que puedan hacer peligrar sus beneficios empresariales. El tratado toca todos los ámbitos imaginables, desde el etiquetado de los alimentos transgénicos hasta nuestro derecho a un Internet libre. Wikileaks ha filtrado la historia y, aunque la oposición ciudadana a este acuerdo crece cada día, los gobiernos se están apresurando para dejarlo sellado en 48 horas.
Toda esta maquinación es una locura, pero aún podemos evitar el pacto — 3 países están dudando y, si se retiran ahora, el acuerdo entero podría venirse abajo. Si los líderes de Chile, Nueva Zelanda y Australia reciben un aluvión de apoyo público que les pida que den la cara por los ciudadanos, podemos hacer que esta invasión corporativa salte por los aires antes de que Monsanto descorche el champán de la victoria. Firma ahora y comparte la campaña con todos tus conocidos:
http://www.avaaz.org/es/no_champagne_for_monsanto_loc/
Los borradores filtrados sobre el TPP parecen la lista de la compra de las súper empresas mundiales. De aprobarse, la imposición de la voluntad de las corporaciones sobre los gobiernos se establecería como norma a nivel mundial gracias a un sistema de tribunales opacos. Cortes judiciales de esta naturaleza podrán limitar el acceso a medicinas genéricas más baratas en favor de los medicamentos de marca, e incluso permitir que las compañías tabacaleras demanden a los gobiernos por normas de salud pública que amenacen sus beneficios. Casi es demasiado absurdo para ser verdad.
¡Lo increíble es que prácticamente nadie ha oído hablar del TPP! Las charlas son tan secretas que solo los negociadores directos y un grupo formado por 600 lobbistas conocen los detalles. Ni siquiera los parlamentarios que hemos elegido en las urnas han tenido acceso a su contenido. Los documentos filtrados han conseguido que políticos y ciudadanos de Chile, Nueva Zelanda y Australia pongan el grito en el cielo y traten de parar este secuestro corporativo. Se enfrentan a Estados Unidos, que está decidido a finiquitar el trato antes de que salte al escrutinio público.
El TPP nos afecta a todos — viola nuestros derechos y debilita nuestras democracias solo para proteger la cuenta de resultados de las empresas. Solo tenemos unos días para detenerlo. Únete a esta llamada urgente y díselo a todo el mundo:
http://www.avaaz.org/es/no_champagne_for_monsanto_loc/
Es fácil sentirse insignificante frente a la fuerza de las grandes corporaciones que mueven los hilos de nuestros gobiernos. Pero somos nosotros, y no el dinero, la verdadera fuente de energía del sistema. Nuestra comunidad ha demostrado una y otra vez que, cuando nos unimos para proteger nuestros derechos frente al creciente poder de las empresas, podemos vencer. Paremos ahora esta amenaza sin precedentes que se cierne sobre nuestras democracias.
Con esperanza,
Alice, Jamie, David, Oli, Allison, Emily, Alex, Bert, Julien, Ricken, y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
El peligro del TPP (La Jornada)
http://www.jornada.unam.mx/2013/11/13/politica/004a1pol
Acuerdo Secreto de la Asociación Trans-Pacífico (TPP) (Wikileaks)
https://wikileaks.org/tpp/index-es.html
Comce alerta a México sobre “puntos rojos” en TPP (El Economista) http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/11/21/comce-alerta-mexico-sobre-puntos-rojos-ttp
TPP, un acuerdo sin beneficios claros (Animal Político)
http://www.animalpolitico.com/blogueros-riguroso-remix/2013/11/20/tpp-un-acuerdo-sin-beneficios-claros/#axzz2mb9gi9rl
TPP: Más que un acuerdo comercial (Los Andes)
http://www.losandes.com.pe/Opinion/20131205/76868.html
Monsanto, el TPP y la dominación global de los alimentos (piensaChile.com)
http://piensachile.com/2013/12/monsanto-el-tpp-y-la-dominacion-global-de-los-alimentos/
Artículos Relacionados
La Marcha del domingo 21 de agosto contra las AFP será una de las más grande de la historia
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Farmacias: «Demanda Colectiva, cárcel para los involucrados y devolución del dinero robado»
por www.navarro.cl
17 años atrás 5 min lectura
Chile: Clotario Blest y la República de los Trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Caminata desde Osorno a Valdivia. "Misericordia para Osorno"
por Juan Carlos Claret P. (Osorno, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Invitación a un Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
La Comuna de Oaxaca, una lucha sobre la que los medios poco y nada informan
por Carlos Beas Torres (ALAI)
19 años atrás 5 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
48 mins atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
El enlace para firmar marca error
Corregido, gracias!
A firmar todos, ahora, ya!!!
800,000 firmas fueron saboteadas.
http://www.theecologist.org/News/news_round_up/2189049/avaaz_tpp_petition_sabotaged.html