Puerto Rico: Libertad para Oscar López Rivera, tras 32 años encarcelado, 12 de ellos en solitaria
por Cuba Debate
12 años atrás 3 min lectura
22 noviembre 2013
El famoso cantante puertorriqueño, Ricky Martin, pidió la liberación del preso político boricua Oscar López Rivera, durante la transmisión por televisión de los premios Grammy Latino. La estrella del pop se une al reclamo de muchos artístas y personalidades en el mundo.
Libertad y justicia para Oscar López, demandó el astro boricua ante las cámaras de televisión tras cantar anoche, junto a su compatriota Robi Draco, en la entrega de los galardones en el Bay Events Center de Las Vegas, Nevada.
Este reclamo que llegó a millones de televidentes en Estados Unidos y el mundo se produce justo cuando en Puerto Rico decenas de voces de personalidades se levantan para exhortar a asistir mañana a la marcha que se realizará en San Juan por la excarcelación de López Rivera.
El prisionero político puertorriqueño ha pasado 32 años encarcelado, 12 de ellos en solitaria, imputado de conspiración sediciosa, mismo delito por el que Nelson Mandela purgó 27 años en Sudáfrica.
Precisamente, recordaba hoy el exministro puertorriqueño de Educación José Arsenio Torres que el presidente norteamericano, Barack Obama, se muestra muy conmovido al visitar en Sudáfrica la prisión en que estuvo Mandela “porque eso es simpático”, cuando es incapaz de atender el reclamo de indulto para López Rivera.
“Al igual que Nelson Mandela, Oscar López Rivera no ha cometido ningún crimen, sino luchar por su patria”, resumió Torres al criticar el silencio de Obama ante las miles de peticiones que le han hecho por escrito para que deje libre al independentista puertorriqueño.
Clarisa López manifestó que su deseo es pasar la despedida de año junto a su padre y que éste pueda celebrar sus 71 años en su pueblo de San Sebastián, en el centro montañoso de Puerto Rico, el próximo Día de Reyes, 6 de enero.
La joven exhortó al pueblo a asistir a la marcha que se realizará en la tarde de mañana, desde la avenida frente al edificio que aloja las principales agencias federales en el sector capitalino de Hato Rey hasta la explanada frontal del estadio Hiram Bithorn.
Reveló, además, que su padre no puede enviar mensajes a menos que pasen por la censura de los jefes de la prisión.
La abogada Jan Susler lamentó que Obama no haya realizado un mínimo gesto para excarcelar a López Rivera, quien fue apresado por su presunto vínculo con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) de Puerto Rico, que operaron en Chicago y Nueva York en los años 70 y 80 del siglo pasado.
Los demás miembros de las FALN encarcelados entonces se encuentran en libertad desde hace una década, mientras que en el caso de López Rivera sectores extremistas de derecha y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) se han opuesto a su libertad.
El cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, al igual que otros artistas nacionales, como Chucho Avellanet, han grabado mensajes radiales en los que invitan a la marcha.
También se dirigen expresamente al mandatario estadounidense para que indulte al prisionero político puertorriqueño.
Desde el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García, hasta el delegado puertorriqueño electo al Congreso federal, Pedro Pierluisi, se han manifestado por la excarcelación de López Rivera.
(Con información de PL)
*Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
25 mil hectáreas de cultivos son dedicadas a los transgénicos en Chile
por Cristina Espinoza (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Collahuasi presentó querella contra trabajadores por toma de instalaciones
por Medios
16 años atrás 7 min lectura
AMLO llama a Calderón "Presidente espurio" y anuncia resistencia
por La Nación
19 años atrás 2 min lectura
Piden a Zapatero dar a conocer archivos españoles sobre la Operación Cóndor
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Medios turcos denuncian que arma utilizada contra Turquía desde Siria pertenecía al arsenal de la OTAN
por Medios
13 años atrás 5 min lectura
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.