Puerto Rico: Libertad para Oscar López Rivera, tras 32 años encarcelado, 12 de ellos en solitaria
por Cuba Debate
12 años atrás 3 min lectura
22 noviembre 2013
El famoso cantante puertorriqueño, Ricky Martin, pidió la liberación del preso político boricua Oscar López Rivera, durante la transmisión por televisión de los premios Grammy Latino. La estrella del pop se une al reclamo de muchos artístas y personalidades en el mundo.
Libertad y justicia para Oscar López, demandó el astro boricua ante las cámaras de televisión tras cantar anoche, junto a su compatriota Robi Draco, en la entrega de los galardones en el Bay Events Center de Las Vegas, Nevada.
Este reclamo que llegó a millones de televidentes en Estados Unidos y el mundo se produce justo cuando en Puerto Rico decenas de voces de personalidades se levantan para exhortar a asistir mañana a la marcha que se realizará en San Juan por la excarcelación de López Rivera.
El prisionero político puertorriqueño ha pasado 32 años encarcelado, 12 de ellos en solitaria, imputado de conspiración sediciosa, mismo delito por el que Nelson Mandela purgó 27 años en Sudáfrica.
Precisamente, recordaba hoy el exministro puertorriqueño de Educación José Arsenio Torres que el presidente norteamericano, Barack Obama, se muestra muy conmovido al visitar en Sudáfrica la prisión en que estuvo Mandela “porque eso es simpático”, cuando es incapaz de atender el reclamo de indulto para López Rivera.
“Al igual que Nelson Mandela, Oscar López Rivera no ha cometido ningún crimen, sino luchar por su patria”, resumió Torres al criticar el silencio de Obama ante las miles de peticiones que le han hecho por escrito para que deje libre al independentista puertorriqueño.
Clarisa López manifestó que su deseo es pasar la despedida de año junto a su padre y que éste pueda celebrar sus 71 años en su pueblo de San Sebastián, en el centro montañoso de Puerto Rico, el próximo Día de Reyes, 6 de enero.
La joven exhortó al pueblo a asistir a la marcha que se realizará en la tarde de mañana, desde la avenida frente al edificio que aloja las principales agencias federales en el sector capitalino de Hato Rey hasta la explanada frontal del estadio Hiram Bithorn.
Reveló, además, que su padre no puede enviar mensajes a menos que pasen por la censura de los jefes de la prisión.
La abogada Jan Susler lamentó que Obama no haya realizado un mínimo gesto para excarcelar a López Rivera, quien fue apresado por su presunto vínculo con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) de Puerto Rico, que operaron en Chicago y Nueva York en los años 70 y 80 del siglo pasado.
Los demás miembros de las FALN encarcelados entonces se encuentran en libertad desde hace una década, mientras que en el caso de López Rivera sectores extremistas de derecha y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) se han opuesto a su libertad.
El cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, al igual que otros artistas nacionales, como Chucho Avellanet, han grabado mensajes radiales en los que invitan a la marcha.
También se dirigen expresamente al mandatario estadounidense para que indulte al prisionero político puertorriqueño.
Desde el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García, hasta el delegado puertorriqueño electo al Congreso federal, Pedro Pierluisi, se han manifestado por la excarcelación de López Rivera.
(Con información de PL)
*Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
Abogado italiano pedirá cadena perpetua para ex fiscal Podlech
por René Melo (Italia)
17 años atrás 2 min lectura
Chile: Bancos acumulan US$ 724,3 millones en utilidades entre enero y mayo
por La Tercera (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Todo listo para la concentración de mañana contra la exclusión
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Apoyo a Bachelet termina por quebrar relación entre fundaciones ecologistas
por
20 años atrás 1 min lectura
Arabia Saudita: Manifestantes exigen la liberación de los presos políticos
por AL MANAR
13 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…