El alanismo es la etapa superior del toledismo
por Yásser Gómez (El Diario Internacional)
19 años atrás 9 min lectura
La reaccionaria historia de Haya de la Torre y Alan García.
Eran tiempos de elecciones presidenciales en el Perú del año 2001 y el diario Liberación nos regalaba una hermosa postal fotográfica, donde se apreciaba al candidato presidencial por el Partido Aprista Peruano (PAP) Alan García Pérez, agachado y sumiso, besándole la mano a la -en ese entonces- Secretaria de Estado de los EEUU, Madeleine Albright, quien estaba de visita en Lima como una observadora ’democrática’, representante del gobierno de Bill Clinton. La leyenda decía algo así como : ’¿Y dónde quedó el antiimperialismo de Haya de la Torre ?’
Heredero del oficio y la banda de Toledo
Cuando en aquel abril del 2002, la oligarquía venezolana celebraba su pírrico triunfo, luego de haber sacado a Hugo Chávez del poder -mediante un secuestro-, los primeros gonfaloneros de la Casa Blanca que saludaron aquel ’acontecimiento’ de la democracia neoliberal, fueron el neofranquista -en ese entonces presidente de España- José María Aznar y el peón engreído de Sudamérica, Alejandro Toledo, pero para su pesar, el comandante Chávez retornó a la presidencia, gracias a la fidelidad de sus tropas y mandos medios del ejército bolivariano y -sobre todo- a los habitantes de los cerros de Caracas que poblaron las calles pidiendo a su presidente y rechazando el retorno y el atrevimiento de la plutocracia que los empobreció durante décadas.
Con Lula prometió un TLC y terminar la carretera interoceánica, pero no se preocupó -igual que Toledo-en decir que exportaríamos -por esta autopista-a una de las economías más grandes del mundo. Ojalá que no terminemos produciendo prostitutas, “lavacarros”, destruyendo el medio ambiente y multiplicando chinganas y hotelitos de mala muerte, en una carretera que pagará el Perú y seguramente le servirá más a Brasil. Tal vez sacaremos productos para enviar por el Atlántico al Africa subsahariana, pero será como donación, porque estos pueblos están tan mal económicamente como el Perú. Lo gracioso es que cuando se aproxima un encuentro del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico), los mismos demagogos de Toledo y García dicen que el futuro está en el comercio con las potencias industriales del Océano Pacífico. ¿En qué quedamos entonces?
sábado 29 julio 2006.
www.eldiariointernacional.com
Artículos Relacionados
Brasil: las izquierdas y las elecciones de lo desconocido
por Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
7 años atrás 17 min lectura
Terrorismo musulmán: ¿Estereotipo o realidad?
por Fabiola Samhan (Hoja de Ruta)
19 años atrás 7 min lectura
¿Y ahora qué? ¿Sanciones de Moscú y Washington contra Londres, París y Tel Aviv?
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 14 min lectura
Documentos desclasificados de EE.UU. registraron la génesis de la instrucción de Nixon para derrocar a Allende
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
5 años atrás 16 min lectura
México: La insoportable relación con Estados Unidos
por Ricardo Orozco (México)
5 años atrás 15 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».