Trabajadores realizan positivo balance del paro nacional convocado por la CUT
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Jueves 11 de julio 2013
Multitudinaria fue la asistencia a las dos marchas convocadas en Santiago por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Tan masiva fue la concurrencia que el Gobierno no tardó en cifrar en sólo 30 mil los asistentes de ambas manifestaciones. Los organizadores, por su parte, afirmaron que 200 mil personas marcharon en la capital y 500 mil en todo el país.
La adhesión al Paro Laboral también tuvo apreciaciones diametralmente opuestas.
El Ejecutivo afirmó que el 5,8 por ciento de los trabajadores públicos adhirieron a la movilización, mientras que la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) aseguró que el 90 por ciento de la dotación dependiente del Gobierno central no laboró este 11 de julio.
Raúl de la Puente, presidente de la ANEF, indicó que la postura adoptada por el Ejecutivo da cuenta de su poca sintonía con los movimientos sociales.
“Yo creo que el gobierno no saca nada con minimizar a través de esta cifra. Creo que aún no sabe leer lo que ocurre en este país, la realidad social. Señor Chadwick: cambió la realidad social de este país, hay un movimiento social y sindical empoderado, que no quiere más este tipo de hacer política”, enfatizó.
Una señal que se ha hecho habitual en el Gobierno es que las vocerías, en días de manifestaciones, las asume el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y no el o la titular del sector interpelado.
Esta vez no fue la excepción, lo que despertó críticas de parte de la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa.
“Si la ministra del Trabajo no habla es porque el que calla otorga. Ella probablemente tenía más conciencia de que esta iba a ser una gran movilización y sabía que la intransigencia del gobierno en nada iba a ayudar. Eso demuestra que aquí se han tomado el gobierno, en esta última etapa, los sectores más conservadores, más tecnocráticos, más comprometidos con el modelo que, por suerte, ya están llegando a su fin”, afirmó.
A juicio de la dirigenta, después de este jueves, las demandas que han enarbolado los trabajadores organizados adquieren más fuerza. Así, reforma tributaria, nueva institucionalidad laboral, empleo decente y el fin de las AFP deberían ser parte de la agenda país.
En este sentido, la portavoz de la CUT aseguró que las exigencias del mundo sindical han estado ausentes del debate presidencial y, actualmente, no son parte de los programas de ningún candidato.
Para la vocera de la ACES, Isabel Salgado, “no podemos permitir que estas movilizaciones sean trampolín para los candidatos, porque hoy en día muchos de ellos se están apoderando de nuestras demandas y la están haciendo parte de su discurso. Pero hay que entender que el movimiento social se ha levantado autónomo y se debe mantener autónomo”.
En la misma línea, el vocero de la Cones, Moisés Paredes, expresó que “las marchas del 26 y del 11 de julio han marcado los precedentes de que estamos abandonando la criminalidad que tienen distintos sectores del movimiento social y estamos avanzando en conjunto, como ciudadanía, como pueblo, en la construcción de una fuerza social que indistintamente quién sea el candidato o quién esté en La Moneda el próximo año, va a tener la capacidad de impulsar los cambios al calor y con la fuerza de la movilización”.
La jornada de este jueves culminó con un “cacerolazo” en Plaza Italia y un balance más que positivo por parte de los organizadores. “No descartamos ninguna vía de movilización para lo que queda del año”, advirtió la presidenta de la CUT.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
Cámara de Diputados despacha proyecto que blinda a funcionarios policiales
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Ecuador, Decreto 002: Cuando se quiere democracia, un gobierno se esfuerza y consulta la ciudadanía
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Condenado a 80 años de prisión el expresidente guatemalteco Efraín Ríos Montt
por RNV
12 años atrás 3 min lectura
Solicitan poner fin al secreto en la ubicación de los cultivos transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile (RAP-Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
por José Manzaneda (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
10 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?