Llaman a debatir un proyecto socialista para Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Un debate sobre un proyecto socialista para Chile tendrá lugar el viernes 21 de julio de 2006, a las 17 horas, en la sede de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Servicios (Constramet), Santa Rosa 101, Santiago. Junto con Punto Final, revista que dirige el periodista Manuel Cabieses, convocan a esta reunión Miguel Soto Roa, presidente de la Constramet, Cosme Caracciolo, presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Luis Lillo, director de la televisora Señal 3 de La Victoria y el teólogo Alvaro Ramis, entre otros.
Los convocantes sostienen que no se trata de un proyecto intelectual, sino un desafío práctico y social que requiere el aporte de muchas personas, de muchas experiencias, de muchas miradas. Tampoco es un asunto exclusivo de militantes o partidos. “Se trata de clarificar nuestras perspectivas y propuestas de futuro, sin desligarnos de nuestras propias prácticas de resistencia local y concreta”, agregan. Al encuentro han sido invitados representantes de los estudiantes que protagonizaron la “revolución pingüina”, así como miembros de distintas organizaciones sociales y políticas que con sus luchas resisten al modelo neoliberal imperante.
Un video de la Señal 3 de La Victoria –con la opinión de los pobladores (as)- se presentará en este encuentro, apuntando a una discusión sobre el Socialismo del siglo XXI que según se lee en la invitación, “no implica un viraje al centro, si entendemos el centro como una mayor tolerancia con la explotación, la miseria, la guerra, el daño ambiental y la discriminación. Por otro lado, también sabemos que el socialismo del futuro no puede identificarse con una nueva forma de doctrina donde existan verdades absolutas. Más bien debemos hablar del socialismo como un proceso, que se puede evaluar más por su intensidad y profundidad, que por su apego a patrones preestablecidos”.
Frente a las nuevas expresiones organizativas que surgen a nivel político y social, los convocantes plantean la urgencia de iniciar un debate que responda a estas demandas por una democracia participativa y por el respeto a sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Cuando: viernes 21 de julio de 2006,
Hora: 17:00 horas,
Donde: Sede de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Servicios
(Constramet),
Dirección: Santa Rosa 101, Santiago
Artículos Relacionados
MPT convoca a los Trabajadores y los Pueblos este 11 de septiembre
por MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
«La crueldad de esta historia pertenece a miles de personas»
por Ousman Umar (España-Ghana)
5 años atrás 1 min lectura
No pidamos nada para el año que viene. ¡Mejor hagámoslo!
por Carlos D. Pérez (Uruguay)
20 años atrás 1 min lectura
Venezuela: Trabajadores exigen investigación a gerentes de comercialización de la industria cementera nacionalizada
por UNETE-CTR (Caracas, Venezuela)
12 años atrás 8 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
10 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?