¡Qué momios están los momios!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
En Chile tenemos la derecha más reaccionaria. Luego de una visita a Chile de una delegación del Partido Nacionalista francés, de Le Pen, los delegados galos le presentaron sus quejas a su embajador en este país diciéndole que cómo se atrevía a presentarles a políticos tan trogloditas que, incluso, rechazaban el aborto terapéutico. A veces, la derecha aparenta ser amiga del “cambio” y, cuando lo hace, le da buenos dividendos; gracias a esta idea Lavín casi empató con Lagos, en 1999, y Piñera pudo triunfar, en la segunda vuelta, en 2010, y, en su afán de camuflarse como progresistas, llegaron a plantear una “nueva derecha”.
En estos días los momios han vuelto a ser más momios que nunca: el candidato de la UDI, Pablo Longueira, repite una de las más brutales ideas de la ultraderecha mundial – hoy postulada, fundamentalmente, por el neo-nazismo, que se desarrolla en Grecia, en España, en Inglaterra, en Francia y casi toda Europa -. El nacionalismo es la mejor expresión, no sólo del fascismo-nazismo, sino también del integrismo católico, que viene de pensadores como Gobineau, Demestre, Spengler y de muchos otros. Longueira sostiene, nada menos que los emigrantes le quitan puestos de trabajo a los chilenos, lo cual es un soberano despropósito pues, precisamente, lo que falta en Chile es una inmigración rica y plural que de lugar a un multiculturalismo.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, ha avalado la brutal invasión de fuerzas especiales de carabineros a la Universidad de Chile, que se convierte en un acto propio de un gobierno nazi: cuando se atropella la autonomía universitaria, se destruye la libertad de crítica, la investigación y la búsqueda de la verdad, valores un poco olvidados, pues muchas de las universidades que lucran se ha transformado en “panaderías” más que en instituciones consagradas al dialogo, la creatividad y el razonamiento lógico. Es triste reconocer que muchas de casas de estudios superiores semejan a un convento de señoritas y no a una universidad.
Andrés Allamand, por su parte, se lanza contra una contra una propuesta de aumento impositivo de un 20% a un 23% , de la candidata Bachelet; cualquier aumento de tributos para la derecha neoliberal es mucho más grave que acostarse con la mamá, por ejemplo. Según el candidato de RN, aumentar apenas un 3% al impuesto de primera categoría terminaría destruyendo la economía nacional. ¡Cómo una persona que se pretende gran político desde los 16 años puede los tener tamaña irracionalidad; los mismos empresarios que Pagan impuestos en Chile, en sus filiales en Colombia lo hacen por un 26%, y en Perú algo similar. Para qué hablar de países desarrollados como Estados Unidos y Canadá, que tributan más de un 30%.
La última reaccionaria que ha aparecido en escena, durante los últimos días, es la “fierecilla indomable”, Evelyn Matthei, que pretende ser una especie de Juana de Arco – una pobre campesina francesa que recibía visiones de la Virgen, al igual que travesti de Peñablanca, en Villa Alemana; nadie ha merecido mejor la hoguera que esta tontita, hecha santa, en virtud de haber asesinado a muchos soldados -. Es sabido que Juana de Arco es la heroína de la ultraderecha francesa y fue muy admirada durante la República de Vichy y los nacionalistas le rinden homenaje hasta hoy.
Nuestra fierecilla explica su ira a causa de la indignación que le provoca el hecho de que unos degenerados – sans culote – hayan acusado constitucionalmente a un santo sabio, como el ministro Harald Beyer, como también el que exista una ley que reconozca el abuso de las cuatro ramas de las fuerzas armadas en contra de tantos chilenos, por el sólo hecho de pensado distinto a la derecha pinochetista.
Estos momios y bien momios saben muy bien que van a perder y que, para sobrevivir, tiene que tratar de aglutinar a la escoria fascista de la sociedad chilena.
17/06/2013
Artículos Relacionados
EE.UU: ante el mayor desastre estratégico
por Por La Libre (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Arriba los pobres del mundo. Que los ricos ya tienen su lugar
por Pablo Varas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
¿Podemos confiar en la investigación judicial de la muerte del presidente Allende?
por Hermes H. Benítez (Canadá)
14 años atrás 14 min lectura
El subterfugio del juicio abreviado
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Ex hombre de confianza de Schäfer habla por primera vez
por Rebeca Araya Basualto (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Solido!
Muy bien, Gumucio.
Gracias.
Jajajaj, muy buena columna
En verdad el articulo es muy bueno, dispara con notable certeza y el humor necesario como para entretener.
De cualquier forma, denota algo interesante, la alianza pretende el centro, pero esta arrinconada en la defensa de las posiciones mas conservadoras de la derecha.
Esa tensión permanente le deforma el perfil del discurso y la desgastara hasta las primarias, en el mejor de los casos.
¡Grande Gumucio! Los argumentos sólidos, son como la luz del sol en contra de los vampiros de la rancia extrema derecha. Posan de centro y están a años luz de tal posición. Los fachos europeos, prefieren conversar con los DC, que con esos recalcitrantes. Su esquizofrenia, no les permite distinguir la fantasía de la realidad, porque el mundo real está en la calle y sus demandas encausadas, crearán el Chile que la gran mayoría quiere.