Manifiesto: Nueva Constitución a través de Asamblea Constituyente
por MarcaAC Marca Tu Voto
12 años atrás 5 min lectura
3 de mayo, 2013
#MARCATUVOTO
Queremos una nueva Constitución Política, una que lleve la firma de todas y todos
- Queremos una nueva Constitución porque tenemos la convicción que nuestra carta magna debe estar legitimada por cada una de las ciudadanas y ciudadanos de este país, construida en común a través de una Asamblea Constituyente que permita el diálogo y el intercambio de opiniones, y que la propuesta final sea sometida a la voluntad soberana del pueblo mediante un plebiscito.
- Queremos una nueva Constitución porque deseamos un país más equitativo y justo, y para ello requerimos construir un marco institucional que nos represente a todas y todos, que garantice y promueva la democracia, la transparencia, el pluralismo cultural y comunicacional, el bienestar general, la participación ciudadana y todos los derechos fundamentales como ejes orientadores de nuestra convivencia.
- Queremos una nueva Constitución porque necesitamos reencontrarnos y para ello es fundamental que se reconozcan, escuchen y recojan las demandas expresadas con fuerza y convicción en las múltiples manifestaciones de malestar social.
- Queremos una nueva Constitución porque esta no representa al Chile actual.
Nos asiste la más honda convicción de que la libre determinación es un derecho inalienable de los pueblos y que la Constitución de Pinochet, en su origen y lógica institucional, vulnera este derecho contemplado en las dos más importantes convenciones universales de derechos humanos, ambas suscritas por el Estado de Chile: la de derechos civiles y políticos y la de derechos económicos, sociales y culturales y en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.
En Chile es imperioso propiciar las condiciones políticas y sociales para instaurar una Nueva Constitución que emane de la de liberación popular y establezca la soberanía del pueblo. Nos encontramos atrapados por una institucionalidad cuyo diseño impide su transformación, pues carece de mecanismos mediante los cuales la ciudadanía pueda incidir en la definición de nuevas reglas del juego.
Esta Constitución no solo tiene un origen antidemocrático, sino que, además, privilegia un modelo de desarrollo basado en la explotación insustentable de nuestros recursos naturales, dejando las decisiones sobre el tipo de sociedad que queremos construir a especuladores que solo buscan beneficios personales, fuera del control de la ciudadanía.
Las y los invitamos a ser parte de un sueño en el que, por primera vez en la historia de la República de Chile, impulsemos un cambio constitucional derivado de un proceso participativo amplio, colectivo y pacífico.
Queremos una Carta Fundamental cuya génesis no sea el derramamiento de sangre, sino que esté cimentada en una Asamblea Constituyente, expresión del derecho universal a la autodeterminación, para que el pueblo decida sobre su propia forma de gobierno y sobre todos los ámbitos que rigen la vida en sociedad.
La Constitución nos importa
La Constitución Política establece en un país las reglas del juego básicas de convivencia. Define derechos y obligaciones. Fija el rol del Estado y del mercado. Permite definir garantías básicas a todos los ciudadanos y ciudadanas.
Basándonos en ello aspiramos a deliberar democráticamente sobre los temas clave del presente y el futuro: la noción de bien común que oriente el acceso y uso del agua como derecho fundamental; el derecho a recibir los beneficios de nuestras riquezas básicas; a resolver sobre relaciones laborales justas; a decidir sobre asuntos como la concepción de la vida o la forma en que se practica el derecho a la libertad de expresión, entre muchos otros..
Queremos discutir y decidir sobre la manera en que entendemos nuestro derecho a la salud, a la educación o a la seguridad social.
Buscamos acordar participativamente un estatuto de derechos de los Pueblos Indígenas, acorde a los estándares internacionales de derechos humanos.
Y por sobre todo, nos importa definir democráticamente las reglas del juego que determinan la forma en que se toman decisiones que nos afectan y obligan a todos y todas.
Tenemos potestad para cambiar la Constitución
La Constitución de 1980, además de la ilegitimidad de su origen, mantiene gravísimas trabas para el pleno ejercicio democrático.
La actual Carta Fundamental establece quórums tan altos para su reforma, que cualquier iniciativa trascendente en el país depende de una minoría que ha impedido sistemáticamente su transformación. Además, fija leyes especiales de quórums supramayoritarios para decidir sobre asuntos relevantes, como la educación, la explotación y comercialización de la minería, la organización y financiamiento de los partidos políticos, entre otros.
Las actuales normativas otorgan poder de veto a las minorías.
Todavía, a más de veinte años de recuperación de la democracia, nos regimos por leyes orgánicas constitucionales que la dictadura apresuradamente dictó en los últimos meses de sus largos 17 años.
Necesitamos una nueva Constitución porque queremos más democracia
Sostenemos que no es necesario esperar una crisis para discutir los cimientos de nuestra convivencia democrática.
Tenemos el poder para llevar adelante un proceso deliberativo legal y pacífico.
América Latina y el mundo tiene diversas y ricas experiencias de construcción de nuevas constituciones con alta participación ciudadana. Entre otros, conocemos los ejemplos de Colombia, Paraguay, Irlanda, Sudáfrica y Brasil. Ninguno de ellos ha significado crisis para sus sistemas políticos.
Con la publicación de este manifiesto reponemos la exigencia de Asamblea Constituyente que fuera levantada en 1980 por el amplio y diverso arco de fuerzas sociales y políticas que, desde distintos lugares y mediante distintas formas, enfrentaron a la dictadura y recuperaron la democracia para Chile.
Marcar el voto no lo anula
Invitamos a todos y todas a realizar una acción ciudadana que nos permita abrir los candados institucionales que impiden el cambio de la Constitución. Llamamos a un acto legal que no invalida el sufragio ni afecta la preferencia por uno u otro candidato o candidata. Un acto legal que busca generar un hecho político para que quienes postulan al Parlamento y la Presidencia se pronuncien sobre el tema.
Es una invitación a impulsar una Nueva Constitución mediante una Asamblea
Constituyente. Tenemos una deuda con las futuras generaciones, y es nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos construir entre todos el país justo, libre, plural y feliz que soñamos.
Nuestro llamado es simple y directo:
Marca tu voto con las letras AC (ASAMBLEA CONSTITUYENTE) en las próximas elecciones presidenciales del 17 de noviembre
Suscribe este MANIFIESTO en : marcatuvoto2013@gmail.com
Santiago Chile Otoño 2013
Artículos Relacionados
“En esta hora luctuosa estamos con el pueblo de México y la juventud que lucha por la verdad y la justicia”
por Personalidades y Organizaciones chilenas
10 años atrás 14 min lectura
No solo la mantienen privada de libertad, la tienen atada de pies, manos y cintura a la cama
por Red de Apoyo a los PPM (Chillán, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Litigio por diario «Clarín» se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión
por Programa de Libertad de Expresión U. de Chile
17 años atrás 2 min lectura
Petición de ex-presas y presos políticos de la dictadura chilena por una reparación justa
por Collectif DDHH au Chili (France) y CINPRODH (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
Denunciar el sionismo no es ser antijudío ni antisemita
por Red Internacional Judía Antisionista
13 años atrás 1 min lectura
Atacado por grupos de la oposición venezolana edificio de FUNDALATIN en Caracas
por FUNDALATIN (Caracas, Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Felicitaciones. Estoy de acuerdo. En noviembre colocaré A. C. y no anularé mi voto.
Reitero que iniciativa es y debe ser exitosa.
Si es necesario firmar en notaria, con firma, rut y domicilio, ahí estaré. (Por lo menos tiene mi mail.
Saludos
Marcar ahora A.C. es la única alternativa